Enfoques y perspectivas interdisciplinarias: enseñanza de la geografía y educación ambiental
DOI:
https://doi.org/10.5902/2236499472222Palabras clave:
Enseñanza de la Geografía, InterdisciplinariedadResumen
La Enseñanza de la Geografía se sustenta en las bases teórico-prácticas de la ciencia geográfica, elementos fundamentales para lograr el análisis de la realidad en su complejidad social y ambiental. La Educación Ambiental (EA), desde su enfoque interdisciplinario, busca superar algunos obstáculos epistemológicos y metodológicos, considerando las múltiples realidades y los saberes cotidianos de los estudiantes. Así, este artículo tiene como objetivo estabelecer la relación entre la Enseñanza de la Geografía y la Educación Ambiental con el fin de presentar los instrumentos teórico-metodológicos que permitan fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología se basa en una revisión bibliográfica de autores que se acercan a la perspectiva crítica emancipadora. Además, se presentan algunas acciones que se desarrollan en el Distrito Federal y que contribuyen al logro de objetivos y contenidos esenciales para la formación ciudadana de los estudiantes. Constatamos que los ejemplos evidenciados denotan la fuerza interdisciplinaria de la Educación Ambiental y su efectiva relación con la Enseñanza de la Geografía. Resaltamos, también la interdisciplinariedad, a través de la Educación Ambiental, como fundamento en el trabajo diario de la escuela.
Descargas
Citas
BENEVIDES, M. V. M. Cidadania e democracia. Lua Nova: Revista de Cultura e Política, p. 5-16, 1994.
BENEVIDES, M. V. M. Educação para a cidadania e em direitos humanos. Encontro Nacional de didática e prática de ensino, v. 9, p. 165-177, 1998.
CARVALHO SOBRINHO, H. Educação geográfica e formação cidadã: o Projeto Nós Propomos! no Distrito Federal/Brasil. 2021. 213 f., il. Tese (Doutorado em Geografia) -Universidade de Brasília, Brasília, 2021.
CAVALCANTI, L. S. A Geografia Escolar e a cidade: Ensaios de Geografia para a vida urbana cotidiana. Campinas, SP: Papirus, 2008.
CAVALCANTI, L. S. O Ensino de Geografia na escola. Campinas, SP: Papirus, 2012.
CAVALCANTI, L. S. Pensar pela Geografia: o ensino e a relevância social. Goiânia: C&A Alfa, 2019.
CAVALCANTI, L. S.; SOUZA, C. V. A formação do professor de Geografia para atuar na Educação Cidadã. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 192 v. 18, n. 494, p. 1-17, dez. 2014. Disponível em: https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/14970. Acesso em: 12 jul. 2022.
CODEPLAN. Índice de Vulnerabilidade Social do Distrito Federal. Companhia de Desenvolvimento do Distrito Federa - CODEPLAN, 2020. Disponível em: https://www.codeplan.df.gov.br/wp-content/uploads/2018/02/IVS-DF-Resultados-2020.pdf. Acesso em: ago. 2022.
DAMIANI, A.L. A Geografia que desejamos. Boletim Paulista de Geografia, n. 83 (2005), Publicado em: 17 mai. 2017. Disponível em: https://publicacoes.agb.org.br/index.php/boletim-paulista/article/view/762/643. Acesso em: jul. 2022.
LEFF, H. Saber Ambiental: Sustentabilidade, Racionalidade, Complexidade, Poder. 11 ed. 3ºreimpressão. Petrópolis, RJ: Editora Vozes, 2019.
MOREIRA, R. O discurso do avesso(Para a crítica que se ensina). Rio de Janeiro. Editora Contexto, 2014.
TORRES, J.R. Educação ambiental crítico-transformadora e abordagem temática Freireana. [tese]. Florianópolis, SC, 2010, v.1: il., tabs. Disponível em: https://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/93568. Acesso: jul. 2022.
UNESCO. La Educación ambiental: las grandes orientaciones de la Conferencia de Tbilisi. París, 1980. Impreso por: Imprimerie des Presses Universitaires de France, Vendame.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Geografia Ensino & Pesquisa
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Geografia – Ensino & Pesquisa retendrá el copyright de los trabajos publicados. Los derechos tienen referencia con la publicación del trabajo en cualquier parte del mundo, incluyendo los derechos a Las renovaciones, expansiones y diseminaciones de la contribución, así como otros derechos subsidiarios. Los autores tienen permiso para la publicación de la contribución en otra medio, materia impresa o digital, en portugués o en otra traducción, desde que los créditos tenidos sean dados a la Revista Geografia – Ensino & Pesquisa.