LA ELECCIÓN DEL 2018 EN MÉXICO Y LA MADURACIÓN DE LA DEMOCRACIA (EL VOTO DEL HARTAZGO O DEL ENOJO)
DOI:
https://doi.org/10.5902/1981369437534Parole chiave:
Elección 2018, voto del hartazgo o del enojo, democracia procedimental, democracia madura o de calidad.Abstract
La elección federal del pasado 1 de Julio de 2018 dejó en claro 2 cosas: uno, que la democracia ganó de algún modo en nuestro país y dos, que si bien es cierto, Andrés Manuel ganó apabullantemente, estos votos no son de él, sino para él; como pudieran haber sido o pueden serlo mañana para otros actores políticos, es decir, Andrés Manuel no gana la elección, él personalmente, pero sí legitima la democracia de algún modo, sin que esto signifique, aclaro, que esté madura ya totalmente, pero al menos que podría ir en proceso de esa maduración. El presente artículo, prevé una interacción de los cánones democráticos en el mundo, para buscar en la elección del 2018 y sus resultados, su aproximación. Se podrá observar, que si bien es cierto, la etapa procedimental de algún modo ha sido ya superada, gracias en gran parte a la tecnología y las redes sociales, por cierto; la otra parte, la democracia sustantiva y de calidad, está aún lejana.
Downloads
Riferimenti bibliografici
ALCÁNTARA, Manuel. “La calidad del liderazgo político en países andinos”. Conferencias Magistrales: Partidos políticos y calidad de la democracia. Seminario Internacional. México. IFE. 2008
ASCH, Salomón E. “Opinions and social Pressure” en Scientific American. November 1955. Vo. 193, No. 5, p. 31-35. 1995
BELTRAN, Ulises. “Factores de ponderación del voto retrospectivo” en Política y Gobierno. Vol. VII, núm. 2, México, segundo semestre de 2000, CIDE. 2000
BUENDIA, Laredo Jorge. “El elector mexicano en los noventa: un nuevo tipo de votante”, en Política y Gobierno, Vol. VII, núm. 2, México, segundo semestre de 2000, CIDE. 2000
CAMPBELL, Gurin y MILLER E Warren. The voter decides, Peterson and Company. 1954
CAMPBELL, CONVERSE, MILLER y STOKES. The American voter, John Wiley and Sons. 1960
COLEMER, J. Cómo votamos. Los sistemas electorales del mundo: pasado, presente y futuro, Barcelona, Gedisa. 2004
DAHL, Robert. La democracia: una guía para los ciudadanos, Yale, USA. 1999
DIAMOND, Larry y MORLINO, Leonardo. “The quality of democracy. An overview”, en Journal of democracy, 15(4). 2004
DOWNS, Anthony. Teoria Económica de la Democracia, Aguilar, Madrid. 1957
DUVERGER, M. Political parties, New York, Wiley. 1954
GONZALEZ Anaya, Juan. Disponible en http://ciudadanosenred.com.mx/estados-votaron-por-calderon/ accesado en 28 de agosto de 2018.
FERRAJOLI, L. Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid. 2005
HUNTINGTON, Samuel P. La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX, Paidós, Buenos Aires, Argentina. 1994
KEY, V. O. “The voter decides”, en Journal of politics, 17. 1955
LENZ, Gabriel. ¿Follow the Leader? How voters respond to politicians´ policies and performance, University Chicago Press. 2012
LEVINE, Daniel y MOLINA, José Enrique. “La calidad de la democracia en américa latina (una visión comparada)”, en América Latina Hoy, núm. 45, abril 2007, pp. 17-46, Universidad de Salamanca, España. 2007
LINDBLOM, Charles E. Democracia y sistema de mercado, Colegio Nacional de Ciencias Políticas, Universidad Autónoma de Hidalgo, FCE, México, D. F. 1999
MAGALONI, Beatriz. “Is the PRI fading? Economic performance, electoral accountability, and voting behavior in the 1994 and 1997 elecctions”, en Jorge I. Domínguez y Alejandro Poiré (eds), Toward Mexico’s Democratization. Parties, Campaigns, Elections, and Public Opinion, Routledge, New York, Routledge, pp 203-236. 1999
MARTINEZ, Yair. En el 2000 el voto útil fue de 4.5%, de 10.5% en el 2006 y de 5% en el 2012, en htps://www.sapiensbox.com/el-mito-del-voto-util/, accesado en 15 de agosto de 2018.
MILLER E. Warren E. y J. MERRIL Shanks. The New American Voter, Harvard University Press. 1996
MORLINO, Leonardo. “Calidad democrática entre líderes y partidos”, Conferencias Magistrales, Partidos políticos y calidad de la democracia, Seminario Internacional, IFE, México. 2008
POIRE, Alejandro. Retrospective voting, partisanship, and loyalty in presidential elections: 1994”, en Jorge I. Domínguez y Alejandro Poiré (eds), Toward Mexico’s Democratization. Parties, Campaigns, Elections, and Public Opinion, Routledge, New York, Routledge, pp 24-56. 1999
RINKER, W. y NIEMI, R. G, “Las elecciones de los sistemas de votación”, en J. Colemer, Lecturas de teoría política positiva, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales. 1991
PASCAL, M. “Pensées: sur la religion et sur quelques autres sujets”, qui ont esté trouvées après sa mort parmy ses papiers Guillaume Desprez, 1670, seconde édition (orthographe modernisée) (p. 1-334) en file:///C:/Users/pc/Desktop/PASCAL%20PENSAMIENTOS%202.html, accesado el 15 de diciembre de 2018.
PEÑALOZA Palomeque, Mariana. “Teoría de las decisiones” en Perspectivas, núm. 25, enero-junio, 2010, pp. 227-240, Universidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba, Bolivia. 2010
RODRIGUEZ EDEZA, Manuel Angel. “La influencia del conocimiento político en la pluralidad electoral del estado de Sinaloa: 1989-2010. (Análisis Comparado)”, Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa, México. 2014
RODRIGUEZ EDEZA, Manuel Ángel. “La relación entre el conocimiento político y la democracia: una aportación desde el Estado de Sinaloa, México. El saber político”, Brasil, en Revista Debates, UFRGS: 10 (2), 149-170. 2016
RODRIGUEZ EDEZA, Manuel Ángel. “Un nuevo índice para medir la calidad de las democracias: el aspecto cognitivo o de capacidad”, en Revista De Política de la Asociación Mexicana de Ciencia Política (AMECIP), Año 5, No. 8, Enero-Junio 2017, México. 2017
RODRIGUEZ EDEZA. “Una nueva forma de medir la calidad de las democracias: el aspecto constitucional o legal”, Brasil, en Revista Debates, UFRGS: 12 (1), 61-86. 2018
SCHUMPETER, Joseph. Capitalismo, socialismo y democracia, Barcelona, tomo II, España. 1996
SIMON, Herbert. Administrative Behavior, Macmillan Publishers. 1947
THALER, Richard H. y CASS R. Sustein. Nudge: Improving Decisions About Health, Wealth, and Happiness, Yale University Press. New Haven & London. 2008
ZINTL, Reinhard. Comportamiento político y elección racional, Gedisa Editorial, Barcelona. 1995
Páginas Web
www.bbc.com
www.ciudadanosenred.com.mx/estados-votaron-por-calderon/ accesado 25 de julio 2018.
www.consulta.mx
www.Elecciones federales en México, 1970-2012, disponible en http://www.historiaelectoral.com/mexico.html, accesado el 29 de julio 2018.
www.erroreshistoricos.com/curiosidades-historicas/religion/1393-la apuesta-de-pascal-es-mas-rentable-creer-en-dios.html, accesado el 9 de diciembre de 2018
www.freedomhouse.org
www.idd-lat.org
www.ine.mx
www.inegi.org.mx
www.latinobarometro.org
www.msn.com
www.polilat.com
www.parametria.com.mx
www.reforma.com
##submission.downloads##
Pubblicato
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza

Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.