EDICIÓN FAC-SIMILAR, EDICIÓN DIPLOMÁTICA Y ASPECTOS PALEOGRÁFICOS DE CUATRO MANUSCRITOS REDIGIDOS EN EL RÍO GRANDE DEL SUR
DOI:
https://doi.org/10.5902/1516849229519Palabras clave:
Filologia, Manuscritos, OrtografiaResumen
Este trabajo se basa en Filología y Paleografía para llevar a cabo un estudio comparativo entre la antigua ortografía y la corriente portugués de Brasil. Para alcanzar este fin, se analizaron cuatro documentos manuscritos, todos redactados en Rio Grande do Sul y almacenados en el Archivo Histórico Municipal de Santa Maria. El primero fue escrito en 1904, mientras que los otros tres, en 1910. Tomando como base las ediciones fac-similares - fotos retiradas del acervo digital del Archivo Histórico de Santa María - y las ediciones diplomáticas - transcripciones realizadas según las normas de Cambraia (2005) - de cada manuscrito, se hicieron comentarios paleográficos sobre el sistema vocálico (sustituciones vocálicas), el sistema consonántico (encuentros consonantis inapropiados, consonantes dobles, sustituciones consonantis), el uso de diacríticos (principalmente la acentuación), la separación vocabular indebida hiposexuales y hipersegmentación), el uso de mayúsculas y el uso de abreviaturas. La principal distinción encontrada fue en relación a las reglas de uso de los signos de acentuación.Descargas
Citas
CÂMARA Jr., J. M. Estrutura da língua portuguesa. 34. ed. Petrópolis: Vozes, 2001.
CAMBRAIA, C. N. Introdução à crítica textual. São Paulo: Martins Fontes, 2005.
CUNHA, C.; CINTRA, L. Nova gramática do português contemporâneo. 6. ed. Rio de Janeiro: Lexikon, 2013.
DONADEL, G. Grupos consonantais impróprios: estudo diacrônico com base em gramáticas. 2007. 130f. Dissertação (Mestrado em Teoria e Análise Linguística) – Instituto de Letras, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Rio Grande do Sul. 2007.
SPINA, S. Introdução à edótica: crítica textual. São Paulo: Cultrix, EDUSP, 1977.