Deslocamentos e apostas para pensar à docência em arte na atualidade
DOI:
https://doi.org/10.5902/1983734888319Palabras clave:
Arte, Educación, Enseñanza del arte, Enseñanza, EscuelaResumen
Las metodologías utilizadas en el ámbito de la formación inicial del profesorado de artes visuales son objeto de debate desde hace algún tiempo. En los últimos años, especialmente desde la pandemia del COVID-19, la cuestión ha cobrado mayor importancia. La vuelta a las aulas ha puesto de manifiesto la necesidad de repensar las estrategias utilizadas en el ámbito de la formación de profesores de arte/artes visuales. A partir de la práctica de sistematización de experiencias, se describe un conjunto de situaciones vividas en los últimos años en los cursos de formación de profesores de Artes Visuales en el sur de Brasil, con el objetivo de ofrecer elementos que permitan pensar las relaciones que hemos establecido entre arte y educación, docencia y escuela, ya sea en las aulas con estudiantes en formación para la docencia en arte/artes visuales o en las escuelas durante las prácticas o en las actividades de extensión curricular. A partir de la intersección de las prácticas de iniciación a la enseñanza de las artes plásticas/visuales con los debates sobre los enfoques didáctico-pedagógicos de la enseñanza del arte en el contexto escolar, se apuntan algunas pistas basadas en la idea de imprevisibilidad, errancia y no-saber. El objetivo es pensar en prácticas de formación menos previsibles y más inventivas en el ámbito de la enseñanza del arte en la actualidad.
Descargas
Citas
AGAMBEN, Giorgio. A comunidade que vem. Belo Horizonte: Autêntica, 2013.
BARBIERI, Stela. Territórios da invenção: ateliê em movimento. São Paulo: Jujuba, 2021.
CANDAU, Vera Maria. Educação intercultural: entre afirmações e desafios. In: MOREIRA, Antonio Flavio; CANDAU, Vera Maria (Orgs.). Currículos, disciplinas escolares e culturas. Petrópolis: Vozes, 2014. p. 23-41
FALKEMBACH, Elza Maria. SISTEMATIZAÇÃO, uma arte de ampliar cabeças...In: LINS, Iara; FALKEMBACH, Elza Maria Fonseca ; OLIVEIRA, Raimunda . Multiplicação criativa, um entrelaçar de práticas e saberes. Brasília-DF: Confederação Nacional dos Trabalhadores na Agricultura Contag, 2011. Disponível em:
https://www.enfoc.org.br/system/arquivos/documentos/89/f1293uma-arte-de-ampliar.pdf. Acesso em: 05 fev. 2024
FOUCAULT, Michel. Theatrum Philosophicum. In Foucault, Michel. Ditos e escritos – arqueologia das ciências e história dos sistemas de pensamento. Vol. II. Rio de Janeiro: Forense Universitária, 2000, p. 230-254
HOLLIDAY, Oscar Jara. Para sistematizar experiências. 2 ed. Brasília: Ministério do Meio Ambiente, 2006.
RIOS, Terezinha de Azêredo. Direito à alegria na escola. In: CHARLOT, Bernardo et al. São Paulo: UniProsa, 2021. p.152-155
ST. PIERRE, Elizabeth Adams. Uma história breve e pessoal da pesquisa pós-qualitativa: em direção à “pós-investigação”. Práxis Educativa, v. 13, n. 3, p. 10441064, 2018.