¿DEBEMOS, PESE A TODO, CRECER? DESAFÍOS AL DECRECIMIENTO COMO HORIZONTE DE EXPECTATIVAS

Autores/as

  • Juan Iosa Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (CIJS) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina - CONICET-CIJS-UNC, US21. Córdoba, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.5902/1981369467873

Palabras clave:

crecimiento, decrecimiento, pobreza, desigualdad, calentamiento global.

Resumen

Aquí presento, apelando a una discusión local Argentina pero inmediatamente extrapolable al contexto global, lo que denominaré el dilema trágico del crecimiento: Si aumentamos la producción, la exportación y el consumo es posible, en principio, disminuir la pobreza y la desigualdad. Pero a costa de incrementar la disrupción ambiental. Si tomamos el camino opuesto y favorecemos el decrecimiento tal vez ayudemos a evitar el calentamiento global y la destrucción del ecosistema global (Gaia). Pero con ello aumentarán la pobreza y la desigualdad. O crecemos o decrecemos. En consecuencia o bien aumentamos la pobreza y la desigualdad o bien el calentamiento global y la disrupción ecológica global. Pese a todo me parece que hay buenas razones para abogar por el decrecimiento. En todo caso al final del texto intento mostrar que las razones corrientemente esgrimidas en contra del decrecimiento no son tales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Iosa, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (CIJS) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina - CONICET-CIJS-UNC, US21. Córdoba, Argentina

Profesor de Filosofia del Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba y profesor de Teoría de la

Argumentación

Descargas

Publicado

2021-09-30

Cómo citar

Iosa, J. (2021). ¿DEBEMOS, PESE A TODO, CRECER? DESAFÍOS AL DECRECIMIENTO COMO HORIZONTE DE EXPECTATIVAS. Revista Eletrônica Do Curso De Direito Da UFSM, 15(3), e67873. https://doi.org/10.5902/1981369467873

Número

Sección

Artigos científicos