LA REPARACIÓN DIGNA CON PERSPECTIVA VICTIMOLÓGICA Y DE GÉNERO EN LOS DELITOS DE VIOLACIÓN SEXUAL COMETIDOS CONTRA LAS MUJERES, EN EL MARCO DEL DERECHO PENAL GUATEMALTECO
DOI:
https://doi.org/10.5902/1981369447921Palabras clave:
Acceso a la justicia, Derechos humanos de las mujeres, Género, Reparación digna, Victimología.Resumen
El objetivo general propuesto para esta investigación fue determinar las diferentes formas de reparación digna a la luz del derecho internacional y nacional, dictadas en beneficio de las víctimas mujeres en las sentencias condenatorias de delitos de violación cometidos en Guatemala. Estableciendo la numerosa normativa y jurisprudencia internacional relativa a derechos humanos, los criterios y estándares de reparación digna aplicables a víctimas de delito de violaciones sexuales contra mujeres; esto conlleva a identificar los tipos de reparación digna dictadas en las resoluciones judiciales y, establecer las acciones victimológicas a favor de las mujeres víctimas de violencia sexual dictadas en las sentencias condenatorias en la audiencia de reparación digna, la cual constituye un mecanismo de resarcimiento social, económico y moral, a las víctimas mujeres de violación sexual como a las víctimas colaterales que afrontan un proceso penal en Guatemala.
Descargas
Citas
CALDERÓN GAMBOA, Jorge Francisco. Reparación del daño al proyecto de vida por violaciones a derechos humanos. México: Editorial Porrúa, 2005.
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Acevedo Jaramillo y otros Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 7 de febrero de 2006. Serie C N. 144, párrafo 175. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_144_esp.pdf. Acceso el: 29 jun. 2020.
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso de Acosta Calderón v. Ecuador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de junio de 2005. Serie C, n. 129, 163-165. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_129_esp1.pdf. Acceso el: 29 jun. 2020.
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Loayza Tamayo Vs. Perú. Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de noviembre de 1998. Serie C No. 42, párr. 147. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_42_esp.pdf. Acceso el: 29 jun. 2020.
GUATEMALA. Código Civil. Decreto nº 106 de 1877. Disponible en: https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_Civil_Guatemala.pdf. Acceso el: 29 jun. 2020
GUATEMALA. Código Penal de Guatemala. Decreto nº 17 de 1973. Disponible en: https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_Penal_Guatemala.pdf. Acceso el: 29 jun. 2020.
GUATEMALA. Código Procesal Penal. Decreto nº 51 de 1992. Disponible en: http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/legislations/PDF/GT/decreto_congresional_51-92_codigo_procesal_penal.pdf. Acesso el: 29 jun. 2020.
GUATEMALA. Ley contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer. Decreto nº 22 de 2008. Disponible en: https://www.oas.org/dil/esp/ley_contra_el_femicidio_y_otras_formas_de_violencia_contra_la_mujer_guatemala.pdf. Acceso el: 29 jun. 2020.
GUATEMALA. Ley de Dignificación y Promoción integral de la Mujer. Decreto nº 7 de 1999. Disponible en: http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_normativa/decreto_7-99_ley_de_dignificacion_de_la_mujer_-_guatemala.pdf. Acceso el: 29 jun. 2020.
GUATEMALA. Ley Orgánica del Instituto Para la Asistencia y Atención a la Víctima del Delito. Decreto nº 21 de 2016. Disponible en: https://leyes.infile.com/index.php?id=182&id_publicacion=80435. Acceso el: 29 jun. 2020.
LAGARDE, Marcela. Género y Feminismo. Madrid: J.C. Producción, 1996.
Lander Osío, Adriana. Conceptualización sobre daños y reparaciones. Disponible en: https://biblioteca.iidh-jurisprudencia.ac.cr/index.php/documentos-en-espanol/verdad-justicia-y-reparacion/1240-conceptualizacion-sobre-danos-y-reparaciones/file. Acceso el: 29 jun. 2020.
MAC-GREGOR, Eduardo Ferrer; MÖLLER, Carlos María Pelayo. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno. In: Christian Steiner; Patricia Uribe (Orgs.). Convención Americana sobre Derechos Humanos comentada. Bogotá, Colombia: Fundación Konrad Adenauer, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica, 2014. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/30237.pdf. Acceso el: 29 jun. 2020.
Nash Rojas, Claudio. Las Reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1988 - 2007). 2. ed. Chile: Andros Impresores, 2009
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Oficina del alto comisionado para los Derechos Humanos en Guatemala. Herramienta para la incorporación del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género, en la elaboración de sentencias relativas a delitos de feminicidio y otras formas de violencia contra la mujer. 2015. Disponible en: https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Women/WRGS/Herramienta_DHVSG_alta.pdf. Acceso el: 29 jun. 2020.
Ossorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Guatemala: Datascan, 2006.
PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO. Apuntes del estado. Derecho procesal. Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (s.e.). Chile. 1998.
¿QUÉ es la justicia transicional? Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ). Disponible en: https://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional. Acceso el: 29 jun. 2020.
RESTITUTIO in integrum en la antigua Roma. Derecho Romano, 14 de marzo de 2013. Disponible en: https://www.derechoromano.es/2013/03/restitutio-in-integrum.html. Acceso el: 29 jun. 2020.
VAN BOVEN, Theo. Estudio relativo al derecho a la restitución, indemnización y rehabilitación a las víctimas de violaciones flagrantes de los derechos humanos y las libertades fundamentales. ONU, 2 de julio de 1993. Documento E/CN.4/Sub.2/1993/8. (Comisión de Derechos Humanos, 45° Período de Sesiones de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías).
VERA SÁNCHEZ, Juan Sebastián. Cuatro mitos sobre la justicia retributiva como mecanismo de justicia transicional. American University International Law Review, v. 32, n. 2, 2015. Disponible en: https://digitalcommons.wcl.american.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=&httpsredir=1&article=1907&context=auilr. Acceso el: 29 jun. 2020.
TRON PETIT, Jean Claude. Argumentación en el Amparo: esquema formal de los conceptos de violación y las sentencias de amparo. México: Editorial Porrúa, 2009.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.