La Adquisición de Habilidades Motrices
DOI:
https://doi.org/10.5902/2316546487986Palabras clave:
Educación, Movimiento, Adquisición de habilidades, Proceso de aprendizaje, Actividad físicaResumen
El principal objetivo de la educación física es enseñar a los niños a afrontar situaciones que exigen actividad física. La creación y organización de tales situaciones por parte del profesor está estrechamente relacionada con su comprensión de la educación y el movimiento. Si se considera la educación como un medio que permite al niño educarse a sí mismo y si el movimiento se considera un medio de comunicación entre el niño y su entorno, la adquisición de las competencias necesarias para afrontar tales situaciones sólo puede lograrse mediante una confrontación activa con el entorno. objetivos de enseñanza. Esto es especialmente exitoso si los niños asumen la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje y de la creación y organización de sus lecciones de educación física. Basado en las condiciones mencionadas anteriormente, el siguiente artículo describe el concepto didáctico de los autores sobre cómo enseñar educación física ilustrado con ejemplos prácticos.
Descargas
Citas
Bietz, J. (1998). Sportspielvermittlung – Konzepte, Probleme, Perspektiven. Sportunterricht, Schorndorf, 47, Heft 7, 267-274.
Dietrich, K. (1980). Spielen. Sportpädagogik, 4(1), 13-20.
Dietrich, K. (1984). Vermitteln Spielreihen Spielfähigkeit? Sportpädagogik, 1, 19-21.
Freire, P. (1980). Pädagogik der Unterdrückten. Rowohlt: Reinbek bei Hamburg.
Funke-Wieneke, J. (1995). Vermitteln. Schritte zu einem ökologischen Unterrichtskonzept. Sportpädagogik, 19(5), 22-26.
Funke-Wieneke, J. (2004). Bewegungs- und Sportpädagogik. Baltmannsweiler.
Knauf, T. (2001). Einführung in die Grundschuldidaktik. Stuttgart: Kohlhammer.
Landau, G., & Brodtmann, D. (1982). An Problemen lernen. Sportpädagogik 6(3), 16-22.
Loibl, J. (2001). Basketball - genetisches Lehren und Lernen: spielen – erfinden – erleben - verstehen. Hofmann: Schorndorf.
Scherer, G. (2001). Zwischen Bewegungslernen und Sich-Bewegen lernen.
Sportpädagogik, 25(4), 1-24.
Söll, W. (2003). Sportunterricht Sport unterrichten: Ein Handbuch für
Sportlehrer (3. Auflage.). Hofmann: Schorndorf.
Wagenschein, M. (1991). Verstehen lernen. Beltz: Weinheim.
Warwitz, S; Rudolph, A. Vom Sinn des Spielens – Reflexionen und
Spielideen. Hohengehren. 2004.
Wichmann, K. (2005). Ball spielen in Mannschaften. Praxis Grundschule, 1, 17-21.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Klaus Wichmann

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Os artigos deverão ser enviados em formato digital da plataforma SEER, através do endereço eletrônico: http://periodicos.ufsm.br/kinesis/index. Em caso de dúvida, entrar em contato com a equipe editorial através do e-mail kinesisrevista@ufsm.br. A autoria que publicar na Revista Kinesis concorda com os seguintes termos:
- Mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação;
- Permitem e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado
- Em virtude de aparecerem nesta revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais.