La Adquisición de Habilidades Motrices

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5902/2316546487986

Palabras clave:

Educación, Movimiento, Adquisición de habilidades, Proceso de aprendizaje, Actividad física

Resumen

El principal objetivo de la educación física es enseñar a los niños a afrontar situaciones que exigen actividad física. La creación y organización de tales situaciones por parte del profesor está estrechamente relacionada con su comprensión de la educación y el movimiento. Si se considera la educación como un medio que permite al niño educarse a sí mismo y si el movimiento se considera un medio de comunicación entre el niño y su entorno, la adquisición de las competencias necesarias para afrontar tales situaciones sólo puede lograrse mediante una confrontación activa con el entorno. objetivos de enseñanza. Esto es especialmente exitoso si los niños asumen la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje y de la creación y organización de sus lecciones de educación física. Basado en las condiciones mencionadas anteriormente, el siguiente artículo describe el concepto didáctico de los autores sobre cómo enseñar educación física ilustrado con ejemplos prácticos.

Descargas

Biografía del autor/a

Klaus Wichmann, Universidad Técnica de Braunshweig

Prencher quando possível. 

Citas

Bietz, J. (1998). Sportspielvermittlung – Konzepte, Probleme, Perspektiven. Sportunterricht, Schorndorf, 47, Heft 7, 267-274.

Dietrich, K. (1980). Spielen. Sportpädagogik, 4(1), 13-20.

Dietrich, K. (1984). Vermitteln Spielreihen Spielfähigkeit? Sportpädagogik, 1, 19-21.

Freire, P. (1980). Pädagogik der Unterdrückten. Rowohlt: Reinbek bei Hamburg.

Funke-Wieneke, J. (1995). Vermitteln. Schritte zu einem ökologischen Unterrichtskonzept. Sportpädagogik, 19(5), 22-26.

Funke-Wieneke, J. (2004). Bewegungs- und Sportpädagogik. Baltmannsweiler.

Knauf, T. (2001). Einführung in die Grundschuldidaktik. Stuttgart: Kohlhammer.

Landau, G., & Brodtmann, D. (1982). An Problemen lernen. Sportpädagogik 6(3), 16-22.

Loibl, J. (2001). Basketball - genetisches Lehren und Lernen: spielen – erfinden – erleben - verstehen. Hofmann: Schorndorf.

Scherer, G. (2001). Zwischen Bewegungslernen und Sich-Bewegen lernen.

Sportpädagogik, 25(4), 1-24.

Söll, W. (2003). Sportunterricht Sport unterrichten: Ein Handbuch für

Sportlehrer (3. Auflage.). Hofmann: Schorndorf.

Wagenschein, M. (1991). Verstehen lernen. Beltz: Weinheim.

Warwitz, S; Rudolph, A. Vom Sinn des Spielens – Reflexionen und

Spielideen. Hohengehren. 2004.

Wichmann, K. (2005). Ball spielen in Mannschaften. Praxis Grundschule, 1, 17-21.

Publicado

2025-06-16

Cómo citar

Wichmann, K. (2025). La Adquisición de Habilidades Motrices. Kinesis, 43, e87986. https://doi.org/10.5902/2316546487986

Número

Sección

Artículos originales