Confluencias entre la educación artística y las tecnologías de la imagen
DOI:
https://doi.org/10.5902/1983734837720Palavras-chave:
Fotografía, Educación, Cultural visualResumo
En nuestra contemporaneidad, la fotografía y a las imágenes presentan un amplio espacio de posibilidades de trabajo en torno a la educación artística. Cotidianamente nos enfrentamos a una sucesión de recursos y dispositivos tecnológicos que podemos utilizar como herramientas, que contienen implícitamente disparadores que nos permiten plantear discusiones y reflexiones en cuanto a su utilización como estrategias educativas, obligando a replantear incluso los alcances de las imágenes y su relación con los individuos. Nen este texto se proponen algunos abordajes que nos permiten pensar en la relevancia que revisten las imágenes – en particular las fotografías – en la construcción de imaginarios personales y colectivos. Se propone reflexionar en torno a la forma en que se han reformulado las concepciones que, en relación a la imagen fotográfica, se manejaron desde la segunda mitad del siglo XX y la manera en que la fotografía – desde su invención – ha transitado por diversos cambios tecnológicos que han impactado y reorientado su utilización e impacto en el uso cotidiano y profesional.
Downloads
Referências
BARTHES, R. La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Paidos Buenos Aires, 2009.
BURKE, P. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico, Crítica, Barcelona, 2005.
KOSSOY, B. Fotografía e Historia Buenos Aires: la marca, 2001.
SONTAG, S. Sobre la fotografía. Sudamericana, Buenos Aires, 1977.