Pasantía curricular supervisada y la formación del enfermero: actividades desarrolladas
DOI:
https://doi.org/10.5902/2179769228124Palabras clave:
Pasantías, Estudiantes de enfermería, Educación en enfermería.Resumen
Objetivo: analizar las actividades desarrolladas por estudiantes y titulados de un Curso de Graduación en Enfermería durante el desarrollo de la pasantía curricular supervisada. Método: se trata de una investigación de campo de carácter cualitativo, descriptivo y exploratorio. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista semiestructurada. El proceso de análisis de los datos, la discusión y la interpretación fueron basados en la técnica de análisis de contenido de Bardin. Resultados: se identificó tres categorías en los discursos de los participantes: actividades asistenciales, actividades de gerencia y actividades educativas. Consideraciones finales: la pasantía curricular supervisada se presenta como una actividad en la cual es posible desarrollar y potenciar habilidades y competencias exigidas en el perfil del profesional de enfermería. Fue posible identificar la presencia de actividades asistenciales, gerenciales y educativas de acuerdo con lo determinado por las Directrices Curriculares Nacionales. También se identificó la necesidad de mayor énfasis, aún en la graduación, en la realización de actividades privativas del enfermero.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este trabalho está licenciado sob uma Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.