Jornalismo e cidadania: um confronto na sala de máquinas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5902/2175497790227

Palabras clave:

Democracia y ciudadanía, Enseñanza del periodismo, Periodismo

Resumen

El trabajo reflexiona sobre la importancia de la formación del periodista en la expansión y consolidación de la ciudadanía democrática, en Brasil. Estima que la universidad al asumir tal responsabilidad acepta el desafío de hacerse con la frontera entre la culminación de una manera tradicional de hacer periodismo y outra que es propia de las nuevas tecnologías y los apoyos digitales. En este sentido manifiesta una argumentación alrededor de tres realidades: a) la de los utensilios, que permite pensar el asunto de la técnica en su historicidad; b) la de las instituciones, que posibilita percibir el entorno político en el cual semejante práctica se ejerce y c) la de los valores, que, a su vez, proporciona caminos, que a diferencia de lo que uno podría pensar, pueden hacer concreto el utensilio en la vida de una sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carly Batista de Aguiar, Universidade Estadual de Londrina

Doctora en Comunicación por la ECA-USP, con posdoctorado en la Universitat Autònoma de Barcelona, ​​y docente en la Universidad Estadual de Londrina-UEL

Citas

Este artigo não possui referências.

Publicado

2024-12-13

Cómo citar

Aguiar, C. B. de. (2024). Jornalismo e cidadania: um confronto na sala de máquinas. Animus.La Revista Interamericana De Comunicación Mediática, 1(1). https://doi.org/10.5902/2175497790227

Número

Sección

Artigos Livres