Jornalismo e cidadania: um confronto na sala de máquinas
DOI:
https://doi.org/10.5902/2175497790227Palabras clave:
Democracia y ciudadanía, Enseñanza del periodismo, PeriodismoResumen
El trabajo reflexiona sobre la importancia de la formación del periodista en la expansión y consolidación de la ciudadanía democrática, en Brasil. Estima que la universidad al asumir tal responsabilidad acepta el desafío de hacerse con la frontera entre la culminación de una manera tradicional de hacer periodismo y outra que es propia de las nuevas tecnologías y los apoyos digitales. En este sentido manifiesta una argumentación alrededor de tres realidades: a) la de los utensilios, que permite pensar el asunto de la técnica en su historicidad; b) la de las instituciones, que posibilita percibir el entorno político en el cual semejante práctica se ejerce y c) la de los valores, que, a su vez, proporciona caminos, que a diferencia de lo que uno podría pensar, pueden hacer concreto el utensilio en la vida de una sociedad.
Descargas
Citas
Este artigo não possui referências.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Animus.La Revista Interamericana de Comunicación Mediática
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Os autores de textos aprovados pelos pareceristas de Animus - Revista Interamericana de Comunicação Midiática cedem automaticamente, e sem qualquer tipo de ônus, o direito à primeira publicação do material submetido.