Real o ficción: una cuestión fotográfica en el cuento Las babas del diablo, de Julio Cortázar y en la obra fílmica Blow-Up, de Michelangelo Antonio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5902/1679849X69717

Palabras clave:

Fotografia, Julio Cortázar, Literatura, Blow Up

Resumen

El propósito de este trabajo es analizar el papel de la fotografía en el cuento Las babas del diablo, de Julio Cortázar y en la película Blow-Up, de Michelangelo Antonioni, a partir de los presupuestos de Roland Barthes sobre el proceso fotográfico. La narrativa Las babas del diablo se publicó por primera vez en 1959, en una colección de cuentos titulada Las Armas Secretas, nos cuenta la historia del fotógrafo y traductor Michel, quien al ampliar unas fotos se da cuenta, en las imágenes, que las fotos son evidencia de un crimen. Inspirándose en esta trama, en diciembre de 1966, Michelangelo Antonioni, transcribió exquisitamente (CAMPOS, 2013), la película Blow-Up. Del cuento a la película, varios interrogantes fueron planteados por Antonioni, identificados tanto en la obra literaria como en la fílmica. Tanto la literatura como los medios audiovisuales tienen capacidad de narración y necesidad de narraciones, lo que permite la proximidad entre ambos ámbitos. Sin embargo, cada idioma tiene sus especificidades, ya que las producciones tienen sus propias formas de expresarse y apropiarse de significados. Para ello, abordaremos estudios relacionados con la literatura y la fotografía, como Roland Barthes (1984), Ismael Xavier (2003), Susan Sontag (2003), Julio Cortázar (2003) entre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andre Rezende Benatti, Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul

Profesor Adjunto - Nivel IV en la Universidad Estadual de Mato Grosso do Sul

Rute Pereira da Silva, Universidade Federal de Mato Grosso do Sul

Estudiante de maestría en Estudios del Lenguaje en la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul

Citas

BARTHES, R. A câmara clara: nota sobre a fotografia. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1984.

BENJAMIN, Walter. Pequena história da fotografia. Trad. Sergio P. Rouanet. In: Magia e técnica, arte e política: ensaios sobre literatura e história da cultura. São Paulo: Brasiliense, 1994. [1931].

CAMPOS, Haroldo de. Transcriação. Organização Marcelo Tápia e Thelma Médici Nóbrega. São Paulo: Perspectiva, 2013.

CORTÁZAR, J. Alguns aspectos do conto. In: Valise de Cronópio. 1974. p. 147-163.

CORTÁZAR, J. Apocalipsis de Solentiname. In: Cuentos completos 2. 1. ed. 7. reimp. Buenos Aires: Alfaguara, 2003.

CULLER, Jonathan. Teoria literária: uma introdução. Trad. Sandra Vasconcelos. São Paulo: Beca, 1999.

ECO, Umberto. Pós-escrito a O nome da rosa. 4. ed. Trad. LetiziaZini Antunes e Álvaro Lorencini. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1985.

JAKOBSON, R. Linguística e Comunicação. São Paulo: Cultriz, 2003.

MOISÉS, Massaud. A criação literária: prosa 1. 20.ed. São Paulo: Cultrix, 2006.

PELLEGRINI, Tânia “Realismo: a persistência de um mundo hostil”. Revista Brasileira de Literatura Comparada. n. 14, 2009. p. 11-46.

SILVA, Cícera Antoniele Cajazeiras da. “A narrativa por um fio: aspectos metaficcionais no conto As babas do diabo”. Palimpsesto, Rio de Janeiro, n. 20, jan.-jun. 2015. p 21-35. Disponível em: http://www.pgletras.uerj.br/palimpsesto/num20/dossie/palimpsesto20dossie02.pdf. Acesso em: 02 de novembro de 2021.

SONTAG, Susan. Diante da dor dos outros. São Paulo: Companhia das Letras, 2003.

XAVIER, Ismail. Do texto ao filme: a trama, a cena e a construção do olhar no cinema. In: PELLEGRINI, Tânia. et al. Literatura, cinema, televisão. São Paulo: SENAC, Instituto Itaú Cultural, 2003.

Publicado

2022-10-11

Cómo citar

Benatti, A. R., & Silva, R. P. da. (2022). Real o ficción: una cuestión fotográfica en el cuento Las babas del diablo, de Julio Cortázar y en la obra fílmica Blow-Up, de Michelangelo Antonio. Literatura E Autoritarismo, (26), 43–54. https://doi.org/10.5902/1679849X69717