Sentidos del escribir
DOI:
https://doi.org/10.5902/1983734823512Palabras clave:
Escritura, Razón pedagógica, Razón literaria, EscribiendoResumen
Este artículo pone de relieve la cuestión del “sentido” de la escritura, del “sentido” del escribir. Aunque tal vez el único “sentido”, la única razón de la escritura sea escribir, sin tener razones para hacerlo, ni de antemano ni a posteriori, ni razones mayúsculas ni razones minúsculas. Ni escribir para ser alguien en el mundo, ni para el futuro, ni para el porvenir, ni para la posteridad; ni para asumir una posición desde la cual ver el mundo, ni para autorizar a que otros tomen ésas u otras posiciones, ni para avanzar en la vida, ni para retroceder. Ni para ser mejor o peor persona.
Descargas
Citas
BÁRCENA, Fernando. Aprender la fragilidad. Meditación filosófica sobre una excepción existencial. Childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v.8, n.15, jan./jun. 2012.
BARTHES, Roland. El placer del texto y lección inaugural. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2003.
CANETTI, Elías. El arte de la prosa ensayística. Caracas: Colección Umbrales, Fundación Metrópolis, 1999.
CISOUX, Hèléne. La llegada a la escritura. Buenos Aires: Ediciones Amorrortu, 2006.
DANTZIG, Charles. ¿Por qué leer? Madrid: 451 Ediciones, 2011.
HAUSHOFER, Marlen. La puerta secreta. Madrid: Siruela, 2003.
KRISTOF, Agota. La analfabeta. Barcelona: Ediciones Obelisco, 2006.
LARROSA, Jorge. Fin de partida. Leer, escribir, conversar (y tal vez pensar) en una facultad de educación. En Maarten Simons, Jan Masschelein & Jorge Larrosa (editores): Jacques Rancière. La educación pública y la domesticación de la democracia. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2011.
LISPECTOR, Clarice. Para no olvidar. Crónicas y otros textos. Madrid: Siruela, 2007.
Sentidos del escribir
MESCHONNIC, Henri. La poética como crítica del sentido. Buenos Aires: MármolIzquierdo Editores, 2007.
SKLIAR, Carlos. Hablar con desconocidos. Barcelona: Editorial Candaya, 2014.
SLOTERDIJK, Peter. Sloterdijk, Peter. Normas para el parque humano. Una respuesta a la Carta sobre el humanismo de Heidegger. Madrid: Ediciones Siruela, 2006.
TRANSTÖMER, Tomas. El cielo a medio hacer. Madrid: Editorial Nórdica Libros, 2010.
WELTY, Eudora. La palabra heredada. Madrid: Impedimenta, 2012.