Esta es un versión antigua publicada el 2022-03-14. Consulte la versión más reciente.

Arte en movimiento: Subjetividades nómadas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5902/2595523369575

Palabras clave:

Arte contemporânea; Identidade; Movimento; Nômade; Subjetividade

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo estudiar cómo el movimiento interfiere en las prácticas artísticas y consecuentemente en la subjetividad de la artista. Pártese del supuesto que el movimiento de artistas en migración, en viaje o en desplazamiento, agencia percepciones que conciben una subjetividad cambiante, en contraposición a una identidad artística institucionalizada, incidiendo en categorías como género o nacional. Úsase el concepto de nómada para la investigación de las prácticas artísticas en movimiento. Como resultado, el estudio propone un pensamiento nómada reflexionar el arte en la contemporaneidad. Son expuestas categorías como exilio, xenofeminismo, nomádica y amefricanidad, formulaciones de proyectos artísticos y de las propias artistas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosa Maria Blanca, Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, RS

Rosa Maria Blanca es Curadora, Artista, Docente e Investigadora. Posee Doctorado Interdisciplinar en Ciencias Humanas (UFSC, Brasil), Maestría en Artes Visuales (UFRGS, Brasil) y Graduación en Ciencias de la Comunicación (ITESO, México). Realizó práctica doctoral en la Universidad Complutense de Madrid, Estado español, en producción de conocimiento electrónico. Es Docente del Programa de Posgrado en Artes Visuales (UFSM, Brasil), donde orienta trabajos en la línea de investigación de Arte y Cultura y Arte y Transversalidad. Es Coordinadora del Laboratório de Arte y Subjetividades (LASUB/UFSM). Es Editora y Editora Gerente de Contemporânea - Revista. Como artista ha participado em exposiciones colectivas como Selfie, 2015, Gasômetro, Porto Alegre. Es Curadora de la Exposición Internacional de Arte y Género, (2013 y 2017), MARQUE, Florianópolis. Miembro de la ANPAP.

Bruna Malinowski, Universidade Federal de Santa Maria

Graduanda no Curso de Artes Visuais da Universidade Federal de Santa Maria. Integrante do Laboratório de Arte e Subjetividades (LASUB-CNPq/UFSM). Bolsista Fundo de Incentivo à Pesquisa (FIPE/UFSM), dentro do Projeto de Pesquisa Arte nas Margens: Estrangeiridades e (Des)localizações.

Citas

ARENDT, Hannah. La condición humana. Buenos Aires: Paidós, 2009.

BEAUVOIR, Simone. Le deuxième sexe. Paris: Gallimard: 1949.

BRAIDOTTI, Rosi. Diferença, diversidade e subjetividade nômade. Labrys, estudos feministas. Brasília, n. 1-2, jul. /dez. 2002. Disponível em: http://www.historiacultural.mpbnet.com.br/feminismo/Diferenca_Diversidade_e_Subjetividade_Nomade.pdf Acesso em: Nov 21 2021.

DELEUZE, Gilles. Pensamiento nómada: Sobre Nietzsche. En: DELEUZE, Gilles. La isla desierta y otros textos. pp. 321/332. Barcelona: Pre-textos, 2005.

OLIVEIRA, Márcia. "Matéria impressa, matéria nómada: sobre o potencial ideológico das publicaciones de artista". Diacrítica. 34 (2), pp. 132—147, 2020.

Patricia Kaersenhout. Manifesta 12, 2018. Disponible en: <http://m12.manifesta.org/patricia-kaersenhout/index.html> Acceso en Dic 11 2021.

SIONE, Matteo. "Barthes e Nietzsche: Une « pensée nomade »". Philosofia 8. pp. 49 — 59, 2014.

VESELINOVA SABEVA, Denica, ANGULO DELGADO, María Teresa, MARTÍNEZ-ARRARÁS CARO, Carlos, RABAZAS ROMERO, Antonio. "El panorama del arte contemporáneo emergente en los Balcanes y su migración hacia y desde el mundo". Arte y Ciudad. Revista de Investigación. 3 (1) Extraordinario. pp. 491—506, 2013.

Publicado

2022-03-14

Versiones

Cómo citar

Blanca, R. M., & Malinowski, B. (2022). Arte en movimiento: Subjetividades nómadas. Contemporânea - Revista Do PPGART/UFSM, 4(7). https://doi.org/10.5902/2595523369575

Número

Sección

Artículos