A TV como agente político da visibilidade ecológica no Brasil: uma perspectiva sociológica.
DOI:
https://doi.org/10.5902/2236672525581Palabras clave:
Televisão, Meio ambiente, Mediação ambiental, Sociologia ambiental, Cultura ambiental.Resumen
O artigo analisa a televisão como um agente político de visibilidade ecológica no Brasil, a partir de uma perspectiva sociológica. Estuda a influência das duas principais matrizes culturais da televisão e como elas são atualizadas e hoje combinadas no âmbito do telejornalismo e da teledramaturgia. A matriz simbólica dramática que orienta a teledramaturgia é baseada em julgamentos de valor do senso comum, com a oposição entre os argumentos e a utilização de símbolos e imagens que causam impacto visual e emocional sobre o público. A matriz racional, representada pelo jornalismo baseia-se na suposta objetividade e racionalidade dos argumentos, ou seja, na troca de razões públicas e esclarecimento do público. A principal conclusão é que ambas se combinam e se complementam no atual contexto da televisão em relação ao conteúdo ecológico divulgado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en la Século XXI: Revista de Ciencias Sociales están de acuerdo con los términos siguientes:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden el derecho a la revista de la primera publicación de del trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons que permite el uso compartido de trabajos y el reconocimiento de la autoria y su publicación original en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, en el repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su primera publicación en esta revista.
c. Los autores están autorizados y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación de los trabajos publicados.