Normas da Revista

Forma y preparación de manuscritos

La Revista de Educação (Santa María. Online) está destinada a la publicación de trabajos inéditos y originales en el campo de la Educación, resultantes de investigaciones y prácticas educativas teóricamente reflexionadas. Se entiende por obras los artículos que surgen de investigaciones teóricas o empíricas, de experiencias pedagógicas y de la elaboración de reseñas.

La Revista no acepta trabajos enviados simultáneamente a otras revistas o  a libros, ni artículos publicados en los anales de eventos científicos.

La Revista adopta el modelo de Publicación Continua, mediante la publicación de artículos anuales en un solo número.

La Revista está organizada en secciones: Demanda Continua, Revista, Sección Especial y Dosier.

 El proceso de envío y evaluación de los artículos enviados a la Revista se recibe a través del Sistema Electrónico de Publicación de Revistas (SEER/OJS), al que se accede a través del Sitio Web de la Revista. Para ello, la persona que hará el envío deberá registrarse en el sitio web de la Revista. En su registro, debe marcar la opción "Autor" en el lugar llamado "Registrarse como" para que luego pueda enviar su texto. Si ya se ha registrado sólo cómo lector, ingrese su nombre de usuario y contraseña y haga clic en "Perfil", en la parte superior a la derecha de la pantalla. En este momento, será posible editar su perfil, marcando "Autor" en el ítem indicado como "Roles". Tan pronto como termine su registro como autor, ingrese su nombre de usuario y contraseña y acceda a la pestaña "Página de usuario" en la parte superior del sitio. Al hacer clic en "Página de usuario", aparecerá en la pantalla una línea con "Autor" y un enlace a "Nuevo envío", para que pueda enviar su texto a la Revista.

Para finalizar el envío, debe seguir los 5 pasos.

La publicación de un artículo implica la cesión total de los derechos de autor a Educação (Santa María. Online) – Revista del Centro de Educación/Universidad Federal de Santa María, para difusión por medios electrónicos – internet.

La comisión editorial se reserva el derecho de no publicar artículos de un mismo autor en períodos inferiores a un volumen anual publicado.

Un mismo autor no puede enviar un artículo para evaluación si ya tiene uno en evaluación por la Revista.

No se cobra ninguna tarifa por la presentación o publicación de artículos.

Algunos autores cuyos artículos serán aprobados pueden ser invitados a publicar el artículo también en la versión en inglés, en este caso, las traducciones son responsabilidad exclusiva de los autores y los artículos deben ir acompañados de un certificado del traductor, así como información sobre el nombre del traductor y la dirección de correo electrónico.

Algunos artículos aprobados, escritos en portugués, también podrán ser publicados, por invitación del Comité Editorial de la Revista, en inglés. En estos casos, las traducciones estarán a cargo de los autores de los artículos, quienes deberán presentar un certificado con los datos del traductor responsable.

La Revista Educação (Santa María. Online) tiene un modelo para el envío de archivos, que se puede encontrar a continuación. Su uso es obligatorio para la adecuación del artículo a las normas de la Revista. El archivo cargado debe estar en uno de estos formatos; no aceptamos el archivo en pdf.

Template (Word)

Template (LibreOffice)

  1. Revista Educação (Santa María. Online) publica artículos originales e inéditos, referentes al área de Educación, considerando la línea editorial de la Revista, tratamiento dado al tema, consistencia y rigor. Los artículos deberán ser destinados exclusivamente a la Revista.
  2. Se considerarán para su publicación los trabajos que se encuadren en las siguientes categorías: artículos de estudio teórico, resultados de investigación, ensayos y reseñas.
  3. Los manuscritos deben ser enviados al Editor-Jefe, a través del Sistema Electrónico de Edición de Revistas (SEER/OJS), quien los someterá al Consejo Editorial para verificación de adecuación a la política editorial de la revista y cumplimiento de los requisitos reglamentarios. Los artículos serán enviados, sin identificación, a por lo menos dos revisores externos. En caso de discrepancia valorativa, se enviará a un tercer revisor. Los nombres de los evaluadores se mantendrán confidenciales.
  4. La Revista, a través del editor jefe/sección o del gerente, notificará al autor principal si el artículo ha sido aprobado para su publicación o rechazado. A la notificación se acompañará copia del contenido de los dictámenes, sin identificar a los evaluadores.
  5. Los artículos que sean resultado de investigaciones con seres humanos (entrevistas, experimentos, etc.) deberán indicar el respeto a los procedimientos éticos establecidos para la investigación científica. Cuando exista permiso para la identificación del sujeto y/o uso de imágenes, es necesario informar en una nota. Se debe garantizar el anonimato a los participantes de la investigación y, en su caso, a las instituciones que lo soliciten. En el caso de artículos internacionales, los autores también deben declarar la adopción de procedimientos éticos para la producción de datos con seres humanos. Toda investigación de esta sección, que involucre seres humanos, deberá ser acompañada de la aprobación del Comité de Ética, y ser presentada como documento complementario.
  6. La Revista no utiliza notas a pie de página, sino notas al final del texto, las cuales deben ser utilizadas para alguna información aclaratoria, sin exceder el uso de 200 palabras cada una.
  7. Los textos de los artículos deberán tener una extensión entre 4500 y 7000 palabras, sin contar resumen y referencias.
  8. Los textos de reseñas deben tener entre 1500 y 2000 palabras. Esta producción debe presentar un comentario sobre una obra reciente, o el relanzamiento de un clásico en el campo de la Educación. El autor debe situar el campo al que pertenece el trabajo, exponer las ideas principales del autor y presentar una valoración crítica, refiriéndose a su aporte al contexto teórico y práctico de la Educación.
  9. Los artículos deben ser enviados electrónicamente por SEER/OJS, https://periodicos.ufsm.br/reveducacao. Las figuras deben venir junto al texto, en formato JPEG. Las tablas o cuadros deben elaborarse utilizando la herramienta de tablas propia de Microsoft Word, con dimensiones adecuadas, que contengan título y fuente.
  10. El (los) nombre(s) de todo(s) (los) autor(es) y el título del artículo deben ser incluidos, completos y en minúsculas, a través de los formularios de metadatos, llenando cuidadosamente toda la información solicitada. Los autores deben indicar el correo electrónico para la publicación en el artículo. También deben incluir un nivel superior de título, afiliación institucional, función profesional en la institución de origen, ciudad, estado y país. Cabe señalar que al menos uno de los autores debe tener un doctorado. En el elemento URL, se debe proporcionar el enlace al currículo Lattes, así como al Orcid.
  11. Los artículos escritos en portugués deben presentar, junto con el título, el resumen y las palabras clave en el idioma en que fue escrito, el título, el resumen y las palabras clave en inglés y también el título, el resumen y las palabras clave en español. Los artículos escritos en inglés deben presentar, junto con el título, resumen y palabras clave en el idioma en que fue escrito, el título, resumen y palabras clave en portugués y el título, resumen y palabras clave en español. Los artículos escritos en italiano, francés y alemán deben presentar, junto con el título, resumen y palabras clave en el idioma en que fue escrito, título, resumen y palabras clave en portugués, inglés y español.
  12. El texto deberá presentar, inicialmente, los resúmenes entre 150 y 250 palabras. El resumen no debe estar escrito en primera persona y debe contener el enfoque temático, objetivo, método, resultados y conclusiones del trabajo. Se deben indicar tres palabras clave.
  13. El número de autores por artículo es de máximo cinco; después del tercero, los dos últimos autores deberán declarar qué rol ejercieron en un documento adjunto como complemento al momento de la presentación del artículo.
  14. Los textos deben estar escritos con claridad y fluidez. Los autores deben tener cuidado de no utilizar referencias que puedan identificarlos en el proceso de evaluación, tales como “en mis trabajos anteriores, en mi tesis, en mi disertación”, etc. Si el trabajo es aceptado, esta información puede aparecer en la versión final del artículo.
  15. Para la evaluación de los manuscritos, se observarán los siguientes criterios: 1) pertinencia y alcance del tema; 2) carácter innovador, desarrollo y profundización del tema; 3) calidad de la estructura teórica y metodológica del trabajo; 4) conclusión y aporte al campo de la Educación.
  16. Las citas deben seguir la NBR 10520 de la ABNT, de agosto de 2002, que determina que:

 – Las citas directas de menos de tres líneas deben insertarse en el texto y colocarse entre comillas dobles. Debe incluirse la indicación del autor de la cita.

 Ejemplos:

Al final de la cita: “Cita” (SILVA; GOMES, año, p. 123).

Al principio o insertado en el texto: Según Silva (año, p. 123) “Cita”, o incluso, Silva (año, p. 123) dice que: “[...] cita”.

Estándares de la Asociación Americana de Psicología (APA)

La Revista Educação (Santa María. Online) está en proceso de reajustar las reglas para artículos presentados en inglés, español, italiano y francés.

A partir de 2023, la revista adoptará los estándares de citación y referencia de la Asociación Americana de Psicología (APA) en artículos escritos en inglés, español, italiano y francés y seguirá los estándares de la Associação Brasileira de Normas Técnicas (ABNT) en artículos escritos en portugués.

– Las citas directas de más de tres líneas deben resaltarse con sangría de 4 cm desde el margen izquierdo, con letra más pequeña que el texto y sin comillas. Al final debe contener: (APELLIDO DEL AUTOR MENCIONADO, año, p. 123).

– las citas indirectas, es decir, texto basado en la obra del autor consultado, se deben adoptar los mismos criterios que los anteriores para la referencia del autor; si está fuera de los paréntesis, el apellido comienza con una letra mayúscula y luego con minúsculas; si está entre paréntesis, el apellido aparece en mayúsculas.

– se deben utilizar los siguientes recursos:

[...] indicar supresiones;

[ ] para indicar interpolaciones, incrementos o comentarios; 

cursiva para énfasis;

(información verbal)1 para datos derivados de información verbal en conferencias, debates, etc., con datos de referencia en una nota de fin. Ejemplo de nota al pie: 1 Noticia proporcionada por Nombre y Apellido del ponente en el Evento, en Lugar, en mes y año.

Énfasis del autor o énfasis nuestro: se utiliza después de la paginación para aclarar la autoría del énfasis. Ej.: (SILVA, año, p. 123, énfasis del autor)

  1. Los conceptos y enunciados contenidos en los artículos son de exclusiva responsabilidad del autor(es).
  2. La revisión de la ortografía y de la gramática es responsabilidad exclusiva del autor o autores del artículo.
  3. Las referencias deben estar escritas de acuerdo con las normas de la ABNT NBR 6023 de 2018. Incluir sólo las obras mencionadas en el texto.
  4. También aceptamos referencias escritas en las reglas de la Asociación Americana de Psicología (APA).

 NORMAS:

Todos los ejemplos presentados aquí son ficticios.

Autor personal

APELLIDO (Mayúsculas), Nombre y Apellido. Título. 2ª ed. (Número de edición) Lugar: Editorial, año.

Hasta 3 autores

SILVA, Emanuel Tavares; GOMES, Galvão Vieira; SOUZA, María Nunes. Título. 13. ed. Rev. Ubicación: Editorial, año.

Más de 3 autores

 SILVA, Emanuel Tavares. et al. Título: subtítulo. Ubicación: Editorial, año.

Organizador(es), coordinador(es), traductor(es)

SILVA, Emanuel Tavares; GOMES, Galvao Vieira. (Org.). Título: subtítulo. Traducción de nombre y apellido. [S.l.: s.n.] (Si la obra referenciada no contiene lugar y editorial), año.

Entidad autora

 BRASIL. Ministério de Educación. Título. Brasilia, DF, año.

Autoría desconocida

 PRIMERA palabra del título. Ubicación: Editorial, año.

Partes/capítulo de trabajo

SILVA, Emanuel Tavares. Título de la parte. En: SOUZA, María Nunes. (Org.). Título de la publicación: subtítulo. Ubicación: Editorial, año. p. 3-9.

SILVA, Emanuel Tavares. Título de la parte. En: SILVA, Emanuel Tavares (aunque el autor de la parte sea el mismo autor de la publicación en su conjunto). Título de la publicación. Ubicación: Editorial, año. p. 3-9.

Monografías y partes de monografías electrónicamente y en línea

SILVA, Emanuel Tavares. Título. Ubicación: Editorial, año. 1 CD-ROM.

SANTA MARÍA. En: ENCICLOPEDIA Virtual de los municipios de RS. Ubicación: Editorial, año. CD-ROM 1.

SILVA, Emanuel Tavares. Título. [S.l]: Editorial, año. Disponible en: http://www.ufsm.br. Consultado el: 3 de enero. 2000.

ENTRADA. En: DICCIONARIO de lenguas extranjeras. Ubicación: Editorial, año. Disponible en: http://www.url completa. Consultado el: 3 de enero. 2000.

Eventos (obras presentadas)

SILVA, Emanuel Tavares.; GOMES, Galvao Vieira. Título. En: NOMBRE DEL EVENTO EN MAYÚSCULAS, 1. (Número del evento, si lo hubiere), año, lugar (del evento). Anales... (mismo caso para Resúmenes...) Lugar (de publicación): Editorial, año. p. 3-9. (Cuando se trate de medios electrónicos, agregar la descripción física del recurso utilizado después de la paginación. Ej.: ... p. 3-9. 1 CD-ROM.)

Eventos (obras presentadas) en línea:

SILVA, Emanuel Tavares.; GOMES, Galvao Vieira. Título. En: NOMBRE DEL EVENTO EN MAYÚSCULAS, 1. (Número del evento, si lo hubiere), año, lugar (del evento). Anales electrónicos... Ubicación: Editorial, año. Disponible en: http://www.url completa. Consultado el: 3 de enero. 2000.

 – Artículos y/o artículos de revistas

SILVA, Emanuel Tavares. Título del artículo. Título de la revista, ubicación, no. 1 (número de publicación), p. 3-9 (paginación inicial y final), enero. 2000 (fecha de publicación).

 – Artículos en línea

SILVA, Emanuel Tavares. Título del artículo. Título de la revista. Ubicación, numeración, enero. 2000 (fecha de publicación). Disponible en: http://www.url completa. Consultado el: 3 de enero. 2000.