La dimensión gerencial del de trabajo del enfermero en un servicio hospitalario de emergencia
DOI:
https://doi.org/10.5902/217976922463Palabras clave:
Enfermería de urgencia, Gerencia, Rol del profesional de enfermeríaResumen
Estudio con el objetivo de analizar la dimensión gerencial del proceso de trabajo del enfermero en un servicio hospitalario de emergencia. Investigación cualitativa de tipo estudio de caso aprobada por el Comité de Ética de la institución de referencia (09-151). Los datos fueron recogidos entre junio y septiembre de 2009, por medio de observación participante y entrevistas con enfermeros del Servicio de Emergencia de un Hospital Universitario del Rio Grande do Sul – RS, y analizadas según la técnica del análisis temático de contenido. El trabajo de los enfermeros recibe frecuentemente la influencia de situaciones inesperadas y de la gran búsqueda por atención, que varían en diversidad y complejidad. La dimensión gerencial del trabajo del enfermero comprende la realización y planificación del cuidado, la previsión y disposición de recursos para el buen funcionamiento de la unidad y el liderazgo, supervisión y capacitación del equipo de enfermería. Los enfermeros reconocen la importancia del trabajo en equipo y su responsabilidad en la articulación de las acciones de los profesionales de salud. La superpoblación de la unidad y la manutención de la calidad del cuidado son los principales retos de los enfermeros en su gerencia. Las estrategias para transponerlos incluyen cambios en el flujo de atención a los pacientes y en la estructura física de la unidad y la reorganización del sistema de salud para la atención a las urgencias. Esos resultados pueden colaborar con el trabajo de los enfermeros permitiendo que reflexionen sus prácticas, avanzando en la comprensión de la gerencia del cuidado como una herramienta para la mejora de las prácticas de atención a la salud en los servicios de emergencia.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este trabalho está licenciado sob uma Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.