Los pronunciamientos de la presidente Dilma Rousseff (PT) en el Día del Trabajador en los años de 2014 y 2015: memorias y silenciamientos en el proceso de construcción de imagen
DOI:
https://doi.org/10.5902/2175497726963Palabras clave:
Dilma Rousseff, Análisis del discurso, Visibilidad mediáticaResumen
El artículo discute la relación entre capital político y visibilidad mediática a partir del análisis de las estrategias de comunicación de la ex presidenta Dilma Rousseff (PT) en sus pronunciamientos en el Día del Trabajador. Se tomaron como recortes el discurso hecho en 2014 en Cadena Nacional de Radio y Televisión (CNRT) y los pronunciamientos de 2015 publicados en las redes sociales. En función de la baja popularidad de la petista en este segundo momento, el discurso fue transmitido sólo en Internet, evitando la sobreexposición en los medios masivos. Con eso, el gobierno pretendía evitar una posible ola de manifestaciones similares a las ocurridas en el pronunciamiento en CNRT en el Día Internacional de la Mujer, en 8 de marzo de 2015, cuando ocurrieron los primeros "panelazos". Con base en el análisis del discurso francesa, se busca comprender, en perspectiva comparativa, los mecanismos discursivos que emergieron en las conversaciones de la presidenta en los dos momentos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Os autores de textos aprovados pelos pareceristas de Animus - Revista Interamericana de Comunicação Midiática cedem automaticamente, e sem qualquer tipo de ônus, o direito à primeira publicação do material submetido.