TIERRA, IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA EN EL NOVO CINEMA GALEGO
DOI:
https://doi.org/10.5902/2175497766691Keywords:
Novo Cinema Galego. Ecocinema. Identidad.Abstract
El cine ha retratado la naturaleza y sus más variadas expresiones desde sus inicios, pero sólo en las últimas décadas se ha adoptado una perspectiva ecológica para analizar aquellos filmes en los que se pone en escena la relación del ser humano con el medio natural. Aunque el término Ecocine fue desarrollado teóricamente por Roger C. Anderson en 1975, ha sido en el siglo XXI cuando se ha producido una ampliación del campo de estudio (MURRAY & HEUMANN, 2009; RUST, MONANI & CUBITTY, 2012; PICK & NARRAWAY, 2013) y la ecocrítica se ha aplicado a cinematografías nacionales (BRERETON, 2004; KÄAPÄ, 2015) o a autores o filmes singulares. Desde esta perspectiva, analizaremos los filmes O que arde (Oliver Laxe, 2019), Trote (Xacio Baño, 2018) y Trinta Lumes (Diana Toucedo, 2017) tres obras que, con elsello del Novo Cinema Galego, presentan la desaparición de la vida rural en la Galicia contemporánea y el consiguiente cambio de relación de las personas con el medio natural.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Animus. Revista Interamericana de Comunicação Midiática
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
The authors of texts approved by the referees of Animus - Inter-American Journal of Media Communication automatically concede, and without any charge, the right to the first publication of the submitted material.