ASÍ EN PANDEMIA COMO EN LA VIDA: UN ACONTECIMIENTO EN TIRANOS TEMBLAD 2021

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5902/2175497766684

Keywords:

Serie web Tiranos Temblad. Acontecimiento. Pandemia

Abstract

En su casi década de existencia, la serie web Tiranos Temblad (TT) en YouTube cambió la periodicidad aún presente en su título “T. T. Resumen semanal de acontecimientos uruguayos”, pero nunca representó “acontecimientos”. La edición anual 2020 difundida el 6 de abril, 2021 incluyó signos de la emergencia sanitaria/pandemia. La poética de TT fue siempre reciclar y re-escenificar
situaciones banales que aluden o mencionan de algún modo a Uruguay, desde dentro o fuera del país, con conocimiento real o con total ignorancia. Mediante un inconfundible comentario en voice over, TT exhibe un montaje de ‘normalemas’, videos de YouTube que representan la normalidad. Ahora TT llegó tras un quiebre radical de lo normal. Analizo su estrategia discursiva para representar la ruptura máxima de la normalidad, a causa de la irrupción de un genuino acontecimiento.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Fernando Andacht, Universidad de la República, Uruguai

Doutor em Filosofia (Dr. Phil), University of Bergen, Noruega, 1998; M.A. em Linguística, Ohio
University; Lic. en Letras, Fac. de Humanidades & Ciencias, Univ. de la República, Montevidéu.
Bolsista Fulbright (1991) e da Fundação Alexander von Humboldt (1997-1998). Pesquisador Nível II,
Sistema Nacional de Investigadores ANII/Uruguai. Professor Titular, Diretor do Instituto de
Comunicação/Facultad de Información & Comunicación, Universidade da República, Montevidéu;
Prof. do Programa de Pós-Graduação em Comunicação e Linguagens, Univ. Tuiuti do Paraná, Curitiba
e no Doutorado em Semiótica da Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Published

2021-07-12

How to Cite

Andacht, F. (2021). ASÍ EN PANDEMIA COMO EN LA VIDA: UN ACONTECIMIENTO EN TIRANOS TEMBLAD 2021. Animus.Inter-American Journal of Media Communication, 20(43). https://doi.org/10.5902/2175497766684

Issue

Section

CULTURAL & TECHNOLOGICAL IMAGES