Schopenhauer y el problema del movimiento: voluntad y causalidad. Un comentario al capítulo Astronomía física de Sobre la voluntad en la naturaleza
DOI:
https://doi.org/10.5902/2179378634156Schlagworte:
Schopenhauer, Movimiento, Tales de MiletoAbstract
El texto “Astronomía física” presenta la idea central de la filosofía de Schopenhauer planteada en términos de movimiento. Atendiendo a este problema del movimiento en sus orígenes, se pueden observar importantes similitudes entre filósofos como Tales de Mileto y nuestro autor. En definitiva, Schopenhauer plantea que no hay dos orígenes del movimiento, uno interno y propio que pertenecería al hombre, y uno externo y causal que actuaría en el resto de las cosas, sino una única fuente de movimiento que aúna ambas cualidades y que se da por igual en todos los seres. Siendo esto así, con ello se rompe la barrera entre lo humano y lo natural, y podemos decir con los primeros filósofos que “todo es uno”.Downloads
Literaturhinweise
GARCÍA GUAL, Carlos. Historia de la filosofía antigua. Madrid: CSIC, 2004.
LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS. Obras I. Trad. Conrado Eggers Lan, Victoria E Juliá, Néstor Luis Cordero y Ernesto La Croce. Barcelona: RBA Coleccionables, 2007.
NIETZSCHE, Friedrich. La filosofía en la época trágica de los griegos. Trad. Luis Fernando Moreno Claros. Madrid: Valdemar, 2003.
PLATÓN. Diálogos III. Trad. C. García Gual, M. Martínez Hernández y E. Lledó Íñigo. Barcelona: RBA Coleccionables, 2007.
SCHOPENHAUER, Arthur. Sobre la voluntad en la naturaleza. Trad. Miguel de Unamuno. Madrid: Alianza, 2009.
SCHOPENHAUER, Arthur. El mundo como voluntad y representación. Trad. Pilar López de Santamaría. Madrid: Trotta, 2009.
SCHOPENHAUER, Arthur. Los dos problemas fundamentales de la ética. Trad. Pilar López de Santamaría. Madrid: Siglo XXI, 2009.
Downloads
Veröffentlicht
Zitationsvorschlag
Ausgabe
Rubrik
Lizenz
Die Einreichung von Originalen an diese Zeitschrift impliziert seitens der Autoren die Übertragung der Rechte zur gedruckten und digitalen Veröffentlichung. Die Urheberrechte für die publizierten Artikel liegen beim Autor, wobei der Zeitschrift das Recht zur Erstveröffentlicheng zukommt. Die Autoren dürfen dieselben Resultate in anderen Publikationen verwenden, wenn sie deutlich auf unsere Zeitschrift als ursprüngliches Publikationsmedium hinweisen.
Lizenz
Creative Commons Namensnennung - Nicht-kommerziell - Weitergabe unter gleichen Bedingungen 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0).