La Teoría de la Justicia en el debate entre John Rawls y Robert Nozick
DOI:
https://doi.org/10.5902/2236672548546Palabras clave:
Robert Nozick, Teoría de la justicia, Teoría de la propiedad, John Rawls, LiberalismoResumen
El aumento en el alcance de las ideas liberales o incluso libertarias ha motivado retornos a importantes obras de pensamiento en este campo. En este sentido, se justifica en un intento de reanudar algunas de las construcciones teóricas más importantes en este campo, especialmente la producida por Robert Nozick, en particular en su libro Estado, Anarquia e Utopia. Para esto, sin embargo, también es necesaria una breve presentación del trabajo de John Rawls, Una teoría de la justicia, entendiendo que este trabajo es una parte fundamental para comprender la propia construcción de Nozick. Así, se propone un trabajo estrictamente teórico que busca reflexionar sobre la importancia del debate sobre la teoría de la justicia a partir de los aportes de estos autores. Al final, se evidencian las principales divergencias entre los dos autores y también se destacan otros aspectos que cruzan el debate sobre la teoría de la justicia en la actualidad, con énfasis en la teoría del reconocimiento, especialmente en la forma en que fue propuesta por Axel Honneth.Descargas
Citas
DUSSEL, E. 1492: el encubrimiento del otro: hacia el origen del "mito de la modernidad": conferencias de Frankfurt, octubre de 1992.
FRASER, N. Rethinking Recognition. New Left Review, London, n. 3, p. 107-120, May-June. 2000.
FRASER, N. “From redistribution to recognition? Dilemmas of justice in a ‘postsocialist’ age”. In: S. Seidman; J.A. (orgs.). 2001. The new social theory reader. Londres: Routledge, pp. 285-293. 2001a.
FRASER, N. Recognition without Ethics? Theory, Culture & Society, London, v. 18, n. 2-3, p. 21-42, June. 2001b.
FREEMAN, S. Illiberal libertarians: Why libertarianism is not a liberal view. Philosophy & Public Affairs, v. 30, n. 2, p. 105-151, 2001.
HABERMAS, J. Faktizität und Geltung. Beiträge zur Diskurstheorie des Rechts und des demokratischen Rechtsstaats, Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1992.
HONNETH, A. A textura da justiça – sobre os limites do procedimentalismo contemporâneo. In: Civitas – Revista de Ciências Sociais, v. 9, n. 3. Porto Alegre: PUC-RS, set.–dez. 2009, p.345-368. Disponível em: http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/civitas/article/view/6896/5023. Acesso em 01/07/2020.
HONNETH, A; ANDERSON, J. Autonomia, vulnerabilidade, Reconhecimento e Justiça. In: Cardenos de Filosofia Alemã, v.17, p.81-113, 2011.
NOZICK, R. Anarchy, state, and utopia. New York: Basic Books, 1974.
NOZICK, R. Anarquia, estado e utopia. São Paulo: WMF Martins Fontes, 2011, 395p.
RAWLS, J. A theory of justice. Cambridge, Mass.: The Belknap Pres of Harvard University Press, 1971. xv, 607p.
RAWLS, J. Liberalismo político. UNAM, 1995.
SEN, A. A ideia de justiça. Editora Companhia das Letras, 2011.
SIMIM, T. A. Entre comunitaristas e liberais: a teoria da justiça de Axel Honneth. Rev. Direito Práx., Rio de Janeiro, v. 8, n. 1, p. 386-412, Mar. 2017.
TAYLOR, C. The politics of recognition. In: TAYLOR, C. Multiculturalism: Examining the Politics of Recognition. Princeton, New Jersey: Princeton University Press, 1994, pp.25-73.
VITA, A. Liberalismo, justiça social e responsabilidade individual. DADOS - Revista de Ciências Sociais, v. 54, n. 4, p. 569-608, 2011.
VITA, A. Uma concepção liberal-igualitária de justiça distributiva. Rev. bras. Ci. Soc. [online]. 1999, vol.14, n.39, pp.41-59.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Rodrigo Badaró Carvalho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Século XXI: Revista de Ciencias Sociales están de acuerdo con los términos siguientes:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden el derecho a la revista de la primera publicación de del trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons que permite el uso compartido de trabajos y el reconocimiento de la autoria y su publicación original en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, en el repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su primera publicación en esta revista.
c. Los autores están autorizados y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación de los trabajos publicados.