Las víctimas frente al sufrimiento colectivo: estructuras morales y sacralizaciones emergentes.
DOI:
https://doi.org/10.5902/2236672544584Palabras clave:
víctimas, activismo, religión, sufrimiento, espiritualidades.Resumen
Los artículos reunidos aquí muestran cómo las formas de movilización de las víctimas y la gestión del sufrimiento colectivo están atravesadas por su relación con el espacio de lo sagrado, entendido en un sentido amplio y diverso. Presentan en forma novedosa las diversas articulaciones entre las gramáticas de lo sagrado y el activismo de sobrevivientes y familiares de víctimas, el lugar de los especialistas en la consagración de sus figuras en el espacio público y las políticas de gestión de su sufrimiento. Su lectura nos permite recorrer las acciones del movimiento negro y los colectivos de familiares de la violencia urbana en Brasil, las prácticas de los curas identificados con la opción por los pobres y la emergencia de organizaciones de familiares de víctimas de la violencia institucional en la Argentina, el surgimiento de nuevas formas de espiritualidad y gestión del pasado de las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina y Uruguay, las iniciativas del movimiento de familiares de víctimas de la violencia terrorista en País Vasco, las estrategias de protección y/o denuncia de mujeres víctimas de violencia sexual en Argentina y Paraguay y los emprendimientos de los colectivos que gestionan la salida del apartheid en Sudáfrica. De la lectura de los trabajos se destaca la forma en que la intervención pública de estos colectivos instituye regímenes de verdad que tensionan y/o resignifican las reivindicaciones clásicas de memoria, verdad y justicia y los modos de gestión del pasado establecidos a partir de la gramática binaria víctima-victimario.Descargas
Citas
DAS, V. Critical Events. An anthropological Perspective on Contemporary India. New Dellhi: Oxford University Press, 1995.
GATTI, G. y MARTINEZ, M. El ciudadano-víctima. Notas para iniciar un debate. Revista Estudios Sociales, nº. 59, pp.08-13, Enero-Marzo, 2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en la Século XXI: Revista de Ciencias Sociales están de acuerdo con los términos siguientes:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden el derecho a la revista de la primera publicación de del trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons que permite el uso compartido de trabajos y el reconocimiento de la autoria y su publicación original en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, en el repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su primera publicación en esta revista.
c. Los autores están autorizados y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como una mayor citación de los trabajos publicados.