La fotografía contemporánea como dispositivo discursivo y/o narrativo

Autor/innen

  • Teresa Lenzi

DOI:

https://doi.org/10.5902/198373482193

Schlagworte:

Fotografía, Fotografía contemporánea, Capacidad narrativa fotográfica, Capacidad discursiva fotográfica

Abstract

Este texto propone una reflexión sobre la capacidad discursiva y / o narrativa de las imágenes fotográficas en general y de las fotografías en la contemporaneidad, en particular. De acuerdo con los planteamientos de Roland Barthes, la reflexión sitúa la cuestión de la ‘naturaleza lingüística’ de las imágenes fotográficas en su doble condición de imagen connotada e imagen denotada, por lo cual, una imagen que está en conexión con el contexto cultural. A esta idea y autor se añaden otros planteamientos y pensadores como Jean-Marie Schaeffer, Philippe Dubois, Régis Durand, Victor Burgin y Martine Joly con el propósito de ampliar referencias. Luego, la reflexión, caracteriza, siguiendo a Jacques Aumont, en el ámbito general, la narratividad, subrayando aspectos particulares de este tipo de estructura que, se comprende, podrá facilitar la aplicación de los entendimientos al uso de la fotografía contemporánea específicamente.

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.

Autor/innen-Biografie

Teresa Lenzi

Doutora em Arte e Pesquisa / UCLM / Espanha. Mestre em Poética Visuais / UFRGS

Literaturhinweise

AUMONT, Jacques. La im agen. Traducción al español de Antonio López Ruiz, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 1992.

BARTHES, Roland. Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Traducción al español de C. Fernández Medrano, Barcelona/ Buenos Aires/ México: Paidós, 1986.

BERTRAND, Denis. Caminhos da semiótica literária. Bauru, SP: EDUSC, 2003.

BURGIN, Victor. Ver el sentido. In: RIBALTA (ed.). Efecto Real. Debates Posmodernos sobre fotografia. Traducción al español de Elena Llorens Pujol, Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2004.

Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, S.A. Edición electrónica, versión 1, 2003.

DIJKSTRA, Rineke. In: RIEMSCHNEIDER, Burkhard / GROSENICK, Uta (eds). Arte Actual. Köln: Taschen, 2001.

DUBOIS, Philippe. El acto fotográfico. De la representación a la recepción. Traducción al español de Antonio López Ruiz, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 1992.

FLÜSSER, Willen. Una filosofía de la fotografía. Traducción al español de Thomas Schilling, Madrid: Editorial Síntesis S. A., 2001.

HEIFERMAN, Marvin. En todas las partes y en todo momento, para todo el mundo. In: GUASCH, Anna Maria. Los m anifiestos Posm odernos. Textos de exposiciones. 1980-1995, Madrid: Akal, 2000.

JAPIASSÚ, Hilton; MARCONDES, Danilo. Dicionário Básico de Filosofía. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor, 1996.

JOLY, Martine. Introdução à análise da imagen. São Paulo: Papirus, 1996.

LLORCA, Pablo. Lo nuevo y la m anera. Algunos aspectos de la fotografía artística desde los años 70. In: Nueva tecnología Nueva iconografía Nueva fotografía. Fotografía de los años 80 y 90 en la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Catálogo de la exposición, 14 septiembre – 4 diciembre 2004, Museo d’Art Espanyol Contemporani, Palma; Museo de Arte Abstracto, Cuenca, Fundación Juan March, Editorial de Arte y Ciencia.

MUÑOZ, Blanca. Cultura y com unicación. Introducción a las teorías contemporáneas. Barcelona: Ed. Barcanova, 1989.

SCHAEFFER, Jean-Marie. La im agen precaria. Del dispositivo fotográfico. traducción al castellano de Dolores Jiménez, Madrid: Ediciones Cátedra, 1990.

SERÉN, Maria do Carmo. Metáforas do sentir fotográfico. Porto / Portugal: Centro Português de Fotografia / MC, 2002.

POWER, Kevin (et. all). El poder de narrar. Cicle: Set propostes i un epíleg per al final del m il·lenni. Un projecto de Kevin Power, Espai D’Art Contemporani de Castelló, Consorce de Museus de la Comunitat Valenciana, 2000.

SANTAELLA, Lucia, WINFRIED, Nöth. Imagem. Cognição, semiótica, mídia. São Paulo: Iluminuras, 1998.

RIBALTA, Jorge (ed.), Efecto Real. Debates Posmodernos sobre fotografía. Traducción al español de Elena Llorens Pujol, Editorial Gustavo Gili, Barcelona: 2004.

WATNEY, Simon. Sobre las instituciones de la fotografía. In: RIBALTA (ed.), Efecto Real. Debates Posmodernos sobre fotografía. Traducción al español de Elena Llorens Pujol, Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2004.

MARTÍN, Alberto. Entrevista con Régis Durand en 03 Septiembre de 2005, Disponível em : http://www.salonKritiK, consultada en 15/09/05.

Veröffentlicht

2010-10-25

Zitationsvorschlag

Lenzi, T. (2010). La fotografía contemporánea como dispositivo discursivo y/o narrativo. Revista Digital Do LAV, 3(3), 121–146. https://doi.org/10.5902/198373482193