Apresentação
Resumo
Acercándose las celebraciones que marcan los 40 años de vivencia democrática en parte considerable de las naciones latinoamericanas, la presente edición de la Revista InterAção se propone a debatir el estado actual de esas democracias y algunos de los principales desafíos que se ponen para la permanencia estable de esos regímenes.
El autoritarismo fue regla en los regímenes políticos latinoamericanos en la segunda mitad del siglo XX. Desde mediados de la década de 1960 se extendieron por casi toda la región sistemas autoritarios, en su mayoría regímenes militares. A mediados de la década de 1970, sólo en Costa Rica, Venezuela y Colombia existían democracias liberales.
A partir de la experiencia de la transición española, iniciada con el fallecimiento del general Francisco Franco (1975), se ha desarrollado una vasta producción de literatura académica sobre los procesos de transición a la democracia (como los de Wanderley Guillerme Dos Santos, Samuel P. Huntington, Juan Linz, Guillermo O’Donnell, Philippe C. Schmitter y Laurence Whitehead). Este hecho se reforzó a medida que los países latinoamericanos, en especial los sudamericanos, también iniciaban caminos de apertura política.
En la década de 1980 se modificó sustancialmente el mapa político latinoamericano, lo que Samuel P. Huntington (en su obra de 1996) denominó la “tercera ola” de democratización, que inició en los países de la Europa Meridional y que en América Latina empezó en República Dominicana y Ecuador, en 1978. Un total de dieciséis países latinoamericanos se encontraban bajo regímenes autoritarios y transitaron hacia la democracia en ese período. Cuando la gran mayoría de los regímenes realizó la transición, el debate se centró en la consolidación del nuevo régimen (como hecho por Juan Linz y Guillermo O’Donnell) y en la calidad de la democracia (como hecho por Larry Diamond y Leonardo Morlino).
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.