La Geografía en el BNCC: reflexiones sobre los contenidos de la sociedad urbano-industrial y sus fuentes de energía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5902/2236499487761

Palabras clave:

Educación, Enseñanza de la geografía, BNCC, Retos

Resumen

En Brasil, la cuestión de la educación casi siempre se descuida y distorsiona en favor de mantener intactos los intereses de los grupos políticos y económicos dominantes. Esto puede verse en la Constitución Federal de 1988, que ejemplifica la responsabilidad del Estado brasileño con la educación pública. Sin embargo, en los años siguientes, la tesis adoptada fue que la «Constitución no cabía en el Presupuesto», basándose en la Ley de Responsabilidad Fiscal y en la aparente primacía de otras cuestiones no sociales. Dicho esto, en 2017, sobre alegaciones endebles y a veces antidemocráticas, se aprobó la Base Curricular Común Nacional (BNCC). A la luz de esto, este trabajo analizará el desafío de la aplicación de la BNCC a la Geografía, observando el contenido de la sociedad industrial urbana y las fuentes de energía enseñadas en el 9º año en la Escuela Estatal Profesor Nestor Carvalho Lima, ubicada en el municipio de Itabaiana/SE. Para ello, el materialismo histórico-dialéctico traza el camino a seguir en el proceso de comprensión de la realidad social, reflejando la experiencia de clase vivida durante las prácticas tuteladas como requisito previo para finalizar el Curso de Geografía (DGEI/UFS). Los recursos didácticos utilizados durante las reuniones fueron: pizarra, pincel, libro de texto, imágenes, artículos de periódico, smartphone, así como el uso de dibujos animados, mapas, gráficos y cuadernos. Se elaboró material didáctico en el aula, se utilizó el libro de texto y se desarrollaron actividades que permitieron al aprendiz y a los alumnos avanzar en su aprendizaje a lo largo del proceso de enseñanza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tiago Barreto Lima, Universidade Federal de Sergipe

Estudiante de Máster en el Programa de Postgrado en Geografía de la Universidad Federal de Sergipe (PPGEO/UFS/CAPES). Licenciada en Geografía por la Universidad Federal de Sergipe, Campus Prof. Alberto Carvalho en Itabaiana/Sergipe (DGEI/UFS). Miembro del Grupo de Investigación en Estudios Urbano-Regionales, Política y Educación (GRUPE/UFS/CNPq).

Diana Mendonça de Carvalho, Universidade Federal de Sergipe

Licenciada en Geografía por la Universidad Federal de Sergipe. Maestría (2010) y Doctorado y Posdoctorado en Producción del Espacio Agrario y Dinámicas Territoriales por el Programa de Posgrado en Geografía - PPGEO/UFS. Profesora del Departamento de Geografía de la Universidad Federal de Sergipe, Campus Profº Alberto Carvalho/Itabaiana/SE. Es miembro del Grupo de Investigación sobre Transformaciones en el Mundo Rural (GEPRU/UFS), trabajando en investigaciones sobre Agricultura Orgánica, Territorios Rurales, Políticas Públicas y Tecnologías Sociales aplicadas a la agricultura familiar.

Citas

ADAS, Melhem. Expedições geográficas: manual do professor. 3. ed. São Paulo: Moderna, 2018. p. 60-75.

ALBUQUERQUE, Maria Adailza Martins de et. al. Manifesto: crítica às reformas neoliberais na educação: prólogo do ensino de geografia. Marília: Lutas Anticapital, 2021. 169 p. ISBN 978-65-86620-61-0

BRANDÃO, Carlos Rodrigues. O que é educação. 33. ed. São Paulo: Brasiliense, 1995. p. 7-35. ISBN 85-11-01020-3

BRASIL. Ministério da Educação. Base Nacional Comum Curricular. Brasília, 2017. Disponível em: http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_docman&view=download&alias=79601-anexo-texto-bncc-reexportado-pdf-2&category_slug=dezembro-2017-pdf&Itemid=30192. Acesso em: 07 mai. 2024.

CARVALHO, D. M. de. Comercialização Agrícola em Itabaiana – SE. 1. ed. Aracaju: Criação Editora, 2023. Disponível em < https://editoracriacao.com.br/comercializacao-agricola-em-itabaiana-se/>. Acesso em 04 jun. 2024.

CRUZ, Francisco Herbster Alencar et. al. Análise crítico-compreensiva da Base Nacional Comum Curricular voltada para os conteúdos de Geografia Física na Educação Básica. REGNE, v. 2, n° especial, p. 1401-1410, 2016.

CUT BRASIL. Bolsonaro corta mais de R$ 1 bi na educação e escolas e universidades podem fechar. Disponível em: https://www.cut.org.br/noticias/bolsonaro-corta-mais-de-r-1-bi-na-educacao-e-escolas-e-universidades-podem-fecha-0f62. Acesso em: 09 out. 2022.

FARIAS, Paulo Sérgio Cunha. A Lei 13.415/2017 e o lugar da Geografia Escolar na estrutura curricular do Ensino Médio. Revista Ensino de Geografia, Recife, v. 03, n°. 2, p. 1-18, 2020.

GONÇALVES, Juliano Rosa. Uma nova Geografia Escolar a partir da Base Nacional Comum Curricular: apontamentos sobre os livros didáticos de Ciências Humanas e Sociais Aplicadas. Revista Ensino de Geografia, Recife, v. 05, n°. 1, p. 191-216, 2022. ISSN 2594-9616.

INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA E ESTATÍSTICA (IBGE). Cidades - 2022. Disponível em: https://cidades.ibge.gov.br/brasil/se/itabaiana/panorama. Acesso em: 19 out. 2024.

LESSA, Sérgio. Para compreender a ontologia de Lukács. 4. ed. São Paulo: Instituto Lukács, 2015.

MÉSZÁROS, István. Para além do Leviatã: crítica do Estado. São Paulo: Boitempo, 2021. ISBN 978-65-5717-103-5

PACÍFICO, Marsiel. Materialismo histórico-dialético: gênese e sentidos do método. Argumentos: Revista de Filosofia. Fortaleza, v. 11, n. 21, p. 220-231, jan.-jun. 2019. Disponível em: http://www.periodicos.ufc.br/argumentos/article/view/41057. Acesso em: 11 mai. 2021.

PAULO NETTO, José. Introdução ao estudo do método de Marx. 1. ed. São Paulo: Expressão Popular, 2011. 64 p. ISBN 978-85-7743-182-3

Qeduc. IDEB. Brasília, 2023. Disponível em <https://qedu.org.br/municipio/2802908-itabaiana/ideb>. Acesso em 18 out. 2024.

SAVIANNI, Dermeval. Escola e democracia: teorias da educação, curvatura da vara, onze teses sobre a educação política. 33. ed. Campinas: Autores Associados, 2000.

UOL. Merenda escolar sem reajuste faz com que crianças dividam até ovo. Disponível em: https://educacao.uol.com.br/noticias/agencia-estado/2022/09/16/merenda-escolar-sem-reajuste-faz-com-que-criancas-dividam-ate-ovo.htm. Acesso em: 09 out. 2022

Publicado

2024-11-19

Cómo citar

Lima, T. B., & Carvalho, D. M. de. (2024). La Geografía en el BNCC: reflexiones sobre los contenidos de la sociedad urbano-industrial y sus fuentes de energía. Geografia Ensino & Pesquisa, 28, e87761. https://doi.org/10.5902/2236499487761

Número

Sección

Ensino e Geografia