¿HAY ALGO ALLÁ AFUERA? HISTORIA Y DISCURSO EN LA TEORÍA DE MICHEL PECHEUX
DOI :
https://doi.org/10.5902/2179219438838Mots-clés :
FORMACIÓN DISCURSIVA, IDEOLOGÍA, MATERIALISM, TRANSINDIVIDUALIDADRésumé
Los desarrollos de Michel Pêcheux, en torno a una teoría materialista de los procesos discursivos, retoman la preocupación althusseriana por el concepto de tiempo histórico y, por ese camino, hacen avanzar la teoría de la ideología, pero aportan, además, una vía de desarrollo de la teoría marxista, en unos términos de debate fecundos, para el siglo XXI. Y es la problematización práctica del concepto de tiempo lo que hace de la teoría pecheutiana una crítica avant la lettre de los procesos de neoliberalización del campo intelectual y de sus reverberaciones en las actuales tendencias de análisis de los discursos políticos.
Téléchargements
Références
MONTAG, W. "Discurso y decreto: Spinoza Althusser y Pêcheux” en Representaciones. Vol. 11,Núm. 1, 2015
MORFINO, V. El materialismo de Althusser. Santiago de Chile, PAlinodia, 2014.
PECHEUX, M. Analyse automatique du discours, Dunod, Paris, 1969.
PÊCHEUX, M. Las verdades evidentes. Lingûística, semántica, filosofía. Ediciones CCC, Bs.As, 2016. (Ed.or Les vérités de La Palice. Linguistique, sémantique, philosophie. Francoise Maspero, Paris, 1975).
PECHEUX, M. « Oser penser Manuscript » Decalages, vol.1, issue 4, 2014.
ROMÉ, N. “Maquiavelo lector de Lacan. Maquiavelo lector de Lacan. Notas sobre el vínculo entre discurso e inconsciente en la teoría althusseriana”. Revista Teoría y Crítica de la Psicología. Vol. 13 (2019)
ROMÉ, N. “En busca del materialismo. Filosofía, política e historia en la obra de Louis Althusser” En CALETTI, C. Sujeto, política, psicoanálisis. Prometeo, Buenos Aires, 2011
TERRILES, R. “Althusser, Foucault y la cuestión dela ideología” en En CALETTI, C. Sujeto, política, psicoanálisis. Prometeo, Buenos Aires, 2011
Téléchargements
Publiée
Versions
- 2022-03-24 (2)
- 2020-02-10 (1)
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Ficam concedidos a Fragmentum todos os direitos autorais referentes aos trabalhos publicados. Os originais não devem ter sido publicados ou submetidos simultaneamente a outro periódico e não serão devolvidos. Em virtude de aparecerem nesta revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não comerciais.