Represas y transformación socio-urbana. Un análisis comparativo de los proyectos hidroeléctricos de Salto Grande y Yacyretá.

Autores

  • Walter Fernando Brites Universidade Federal de Santa Maria (UFSM), Santa Maria, RS
  • María Rosa Catullo Universidad Nacional de La Plata (UNLP), La Plata, Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.5902/2236672526326

Palavras-chave:

Cambio urbano, Efectos sociales, Relocalización, Salto Grande, Yacyretá.

Resumo

La construcción de Proyectos de Gran Escala, como son las grandes represas hidroeléctrica producen una serie de consecuencias de diversa índole (demográ cas, ecológicas, sociales, culturales, políticas) siendo una de ellas, la relocalización de población rural y urbana. En este trabajo nos centramos en los procesos de relocalizaciones, generados por la construcción de las represas hidroeléctricas de Salto Grande (Argentina-Uruguay) y Yacyretá (Paraguay-Argentina). Analizamos especí camente el cambio generado en las ciudades de Nueva Federación y Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). La represa de Salto Grande generó un lago de 30.000 hectáreas siendo casi el 70% de la vieja ciudad de Federación inundada y trasladada a la ciudad de Nueva Federación construida a 5 km del emplazamiento original. En el caso de las ciudades de Posadas-Encarnación el abordaje trata de redimensionar el estudio de las relocalizaciones, analizando como la población relocalizada experimenta los efectos singulares del desplazamiento, al ser acompañados de aquellos procesos de segregación socio-espacial. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2017-03-24

Como Citar

Brites, W. F., & Catullo, M. R. (2017). Represas y transformación socio-urbana. Un análisis comparativo de los proyectos hidroeléctricos de Salto Grande y Yacyretá. Século XXI – Revista De Ciências Sociais, 6(2), 222–248. https://doi.org/10.5902/2236672526326