Recepción y humanización de la asistencia en emergencia para adultos: percepciones de enfermeros
DOI:
https://doi.org/10.5902/217976928279Palabras clave:
Enfermería de Urgencia, Humanización de la atención, Acogimiento, Servicios médicos de urgênciaResumen
Objetivo: describir las percepciones de los enfermeros que trabajan en un servicio de urgencias para adultos sobre la humanización y la acogida con calificación de riesgo. Método: estudio descriptivo, exploratorio y cualitativo a través de un cuestionario estructurado y entrevistas semiestructuradas con 14 enfermeros. La muestra fue composta por enfermeros con predominio del sexo femenino (86%) con edad media de 38 años. El material de las entrevistas se analizó mediante la técnica de análisis de contenido. Resultados: El análisis de las entrevistas fue clasificado y agrupado por características similares, extrayendo el tema de la humanización, la recepción, clasificación de riesgo y política nacional de humanización a partir de las percepciones de los entrevistados. Consideraciones finales: los sujetos entrevistados entienden los conceptos expandidos de recepción y humanización, sin embargo, la práctica depende de cómo se aplica, haciendo de esta actividad una subjetividad que implica en el trabajo diario.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este trabalho está licenciado sob uma Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.