Técnicas de repulsión en la práctica de las enfermeras brasileñas: los rubefacientes físicos (1932-1942)
DOI:
https://doi.org/10.5902/217976927254Palabras clave:
Historia de la enfermería, Atención de enfermería, Helioterapia, HidroterapiaResumen
Objetivo: describir la semiótica de rubefacientes físicos para enfermeras en los primeros archivos publicados en Brasil, del período 1932 hasta 1942 Método: estudio histórico y descriptivo cuyas las técnicas fueron clasificadas de acuerdo con la referencia de Zaira Cintra Vidal. Resultados: un artículo de revista y cinco libros mostró técnicas de aplicación, como: húmeda y local (compresas, baños de pies, el riego), local y seca (bolsa, luz eléctrica), húmeda y sistémica (aseo, baño de vapor, envoltura) y seca y sistémica (baño de luz). Fueron considerados como fármacos, así prescrito por el médico. La enfermera debe tener nociones de repulsión, hidroterapia, de balneoterapia y la helioterapia. Conclusión: ayudó a comprender parte del paradigma de tratamiento en el que los pacientes fueron sometidos. Revelaron una rutina estresante en la preparación, supervisión de la aplicación, comodidad y seguridad del paciente, y de riesgos laborales para las enfermeras.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este trabalho está licenciado sob uma Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.