Representaciones sociales de mujeres migrantes de la misma familia y de diferentes generaciones sobre amamantamiento
DOI:
https://doi.org/10.5902/2179769226544Palabras clave:
Lactancia materna, Relaciones intergeneracionales, Migración, Salud de la mujer, Enfermería.Resumen
Objetivo: analizar las representaciones sociales de mujeres migrantes de la misma familia y de diferentes generaciones sobre amamantamiento. Método: estudio cualitativo fundamentado en la Teoría de las Representaciones Sociales, realizado en el municipio de Ilhéus-Ba, entre marzo y mayo de 2016. Los datos fueron recolectados por medio de la Prueba de Asociación Libre de Palabras (TALP) con 21 tríadas seleccionadas en la modalidad Snowball, El programa Ensemble de los programas permettant L'analyse des Évocations (EVOC). Resultados: para las migrantes el amamantamiento representa una práctica de nutrición que contribuye para el desarrollo físico y afectivo del hijo. El proceso de enseñanza-aprendizaje se centra en la figura materna y la red de apoyo es simbolizada por la abuela, pero ampliada a los padres y maridos. Conclusiones: es necesario comprender las dimensiones geográficas, culturales y sociales del amamantamiento con el objetivo de ofrecer asistencia cualificada y humanizada a las migrantes.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este trabalho está licenciado sob uma Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.