El conocimiento tecnológico y la comunicación interempresarial como elementos del cambio en la gestión asociativa de las pymes de la foresto-industria
DOI:
https://doi.org/10.5902/1983465913629Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar las conductas y acciones de los agentes, relacionadas con los cambios producidos por la aparición del conocimiento tecnológico y la comunicación interempresarial y su efecto en el cambio organizativo de las Pymes del sector de la Foresto-industria y actividades relacionadas, a fin de facilitar la gestión asociativa. Para ello, se llevó a cabo una investigación cualitativa, realizada en la zona del Alto Paraná de la provincia de Misiones, en la que se recolectó información por medio de entrevistas a doce empresarios del sector de la Foresto-industria y actividades relacionadas. Las categorías fueron seleccionadas con el programa Atlas Ti y, a partir de ellas estudiaron los efectos de la causalidad mediante un método combinado de análisis de componentes principales y análisis comparativo cualitativo. Los resultados muestran cuales son las categorías asociadas a la comunicación interempresarial y al conocimiento tecnológico sobre las cuales conviene operar para obtener impactos a corto plazo sobre el cambio organizativo cuando lo que se pretende es facilitar el ingreso a un proceso de asociatividad dentro del sector. El análisis mostró que a comunicación interempresarial tiene un impacto sobre el cambio organizativo. Sin embargo, el conocimiento tecnológico es todavía escaso, y no muestra suficiente evidencia de afectar al cambio organizativo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor y licencias: esta revista sigue siendo el titular de los derechos de autor de los artículos publicados. Para ser publicado, los autores deben firmar la Carta de transferencia de derechos de autor, que se envía a los autores por correo electrónico, otorgando derechos, incluida la traducción, a ReA / UFSM. La revista otorga a terceros el derecho a usar, reproducir y compartir el artículo de acuerdo con el acuerdo de licencia Creative Commons (CC-BY 4.0), como se indica en los documentos PDF de los artículos.