DERECHO PROCESAL CONVENCIONAL: O GARANTÍAS CONVENCIONALES
DOI:
https://doi.org/10.5902/2316305417282Palavras-chave:
Derecho Procesal Convencional, Garantías Convencionales, Sistema Interamericano de Derechos HumanosResumo
Contiene una primera reflexión con la finalidad de “separar” el estudio del derecho procesal convencional del derecho procesal constitucional como una rama autónoma que cuenta con sus propias normas, principios, procedimientos, procesos, órganos e historia. Sin dejar de precisar que es el derecho convencional sustantivo el que se ha incrustado en los textos para conformar el bloque de constitucionalidad. Me limitó a distinguir los medios de control constitucional federal y local regulados en México y en el estado de Chiapas, y los del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), con la intención de diferenciar las diversas instituciones de cada uno, en cuanto a sus a las fuentes, objetivos y organismos. Si bien es cierto el impacto del SIDH en los regímenes internos de los Estados Parte no ha sido en forma uniforme, consecuencia “normal” en la vida del derecho, en cada país se reflexiona sobre el alcance del derecho convencional, que en esencia es una implantación sana y urgente a la cultura del derecho creada en el devenir de los pueblos y por los órganos tradicionales internos legitimados a través del voto directo, pero además el derecho convencional de derechos humanos más que ser complementario es invasivo, al exigir adecuarse a los parámetros de protección internacional.