LA MORTALIDAD DE LOS ADOLESCENTES DE ARGENTINA Y BRASIL, ¿UNA CUESTIÓN PENDIENTE?
Resumo
Si bien el nivel de la mortalidad en la adolescenciaes bajo comparado con el de las restantes edades, unestudio reciente de Viner y colaboradores (2011) revelaque, en 50 países, en los últimos 50 años la tasade mortalidad de los adolescentes experimenta unamenor reducción con relación a la de los primerosaños de vida. Ello resulta grave, al menos, por dosrazones: primero, porque la mayor parte de las defuncionesresponden a causas evitables y; segundo,porque existen diferencias entre sectores sociales ygeográficos, cuestiones que atentan contra la equidadante el derecho a la vida. Dado que el citadotrabajo no incluye a Argentina y Brasil, a partir delanálisis de estadísticas oficiales disponibles, intentamosresponder los siguientes interrogantes: ¿Cuáles la situación de la mortalidad adolescente en estospaíses? ¿Presenta diferencias con respecto a la señaladapor Viner y colaboradores (2011)? Los resultadosmuestran similitudes con el estudio mencionadoen cuanto al descenso en los niveles de mortalidad.Respecto a la estructura de la mortalidad por causas,las variaciones a lo largo del periodo difierenentre una y otra investigación. A pesar de ello, ambostrabajos coinciden en la falta de atención hacialos adolescentes y a las causas de muerte, en granparte evitables, lo cual evidencia una expresión deinjusticia social que compromete a los Estados comoprincipales garantes de derechos.
Palavras-chave
Texto completo:
PDF
Revista Sociais e Humanas (ISSN online 2317-1758)
Universidade Federal de Santa Maria | Centro de Ciências Sociais e Humanas
Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil.
E-mail: revistaccsh@gmail.com | Telefone: (55) 32208522

Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional.