Las relaciones entre “Educación e Inclusión Social” en Argentina y Brasil: las apropiaciones específicas de algunos debates e ideas educativos de la trama discursiva internacional circulante.
Resumo
Este artículo describe y analiza, en un primer movimiento, algunas problematizaciones sobre las relaciones entre “Educación e Inclusión Social” enunciadas por el Programa de Educación Para Todos (EPT), coordinado por la UNESCO. En el segundo movimiento, argumentamos que la producción de las discusiones e ideas educativas planteadas por el EPT son traducidas según las tradiciones históricas particulares de las regiones y/o sus Estados nacionales. Para dar cuenta de las mediaciones y pasajes efectuados entre un fragmento discursivo educativo de lo internacional circulante, y sus apropiaciones locales latinoamericanas en la historia reciente, en términos de continuidades y rupturas (neoliberalismo-posneoliberalismo).
Por último, en un tercer movimiento, enunciamos algunas críticas sobre las problematizaciones entre la educación inclusiva y la calidad de la educación, dado que los debates y políticas públicas actuales tanto a nivel global como local se reducen a temáticas derivadas del significante calidad educativa. Por el contrario, entendemos que estas discusiones deben atender a la ruptura de las significaciones actuales sobre el lugar y carácter del Otro en tanto diversidad (aún teñidas de una visión etnocéntrica) y avanzar en el reconocimiento de los sujetos en términos de justicia social, recuperando algunas nociones como las de igualdad, emancipación y subjetividad política.
Palavras-chave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.5902/1984686X18959
CONTATO:
E-mail: revistaeducacaoespecial.ufsm@gmail.com
Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)
Centro de Educação - Lapedoc
Av. Roraima, 1000 - Cidade Universitária
97105-900 - Santa Maria - RS, Brasil.
Telefone: +55 55 3220 8795
Link: https://periodicos.ufsm.br/educacaoespecial
ISSN eletrônico: 1984-686X
DOI: http://dx.doi.org/10.5902/1984686X
Qualis/Capes: Educação A2
Periodicidade: Publicação contínua
O recebimento de artigos caracteriza-se por fluxo contínuo sem que seja possível prever a data de sua publicação.
A Revista Educação Especial agradece auxílio recebido por meio do Edital Pró-Revistas, da Pró-Reitoria de Pós-Graduação e Pesquisa, da Universidade Federal de Santa Maria.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
click counter
Contador de visitas
Acessos a partir de 30/11/2016
__________________________________________________